Entre el 27 y el 30 de octubre, Patagonia Canta tiene 15 años de trayectoria y convoca a más de 250 coreutas de todo el país y de países como Brasil y Uruguay.
Patagonia Canta se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre en Bariloche, luego será el turno de San Martín de los Andes del 10 al 13 de noviembre; y, finalmente, en Pucón, Chile, del 24 al 27 de noviembre.
Este año, el festival, además del Concurso Coral, se realizará Planta y Canta. Por medio de esta acción, cada uno de los integrantes de los coros participantes plantará un árbol, en lo que será una jornada de concientización en zonas golpeadas por los incendios forestales. Organizada en conjunto con los Parque Nacionales, El PN Nahuel Huapi (Bariloche), el PN Lanín (San Martín de los Andes) y Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Chile. De acuerdo a lo que adelantaron, por medio de esta iniciativa se plantarán más de 500 árboles nativos bajo el lema La música es el lugar donde todos coincidimos alguna vez.
“La acción busca concientizar a los participantes sobre la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente, a la vez que relacionar esta actividad altruista, con el canto grupal que se remonta a las sociedades primitivas, por sus cualidades de sanación psicofísicas”, explicaron desde la organización.
Puntualmente, en Bariloche la acción se realizará el 29 de octubre. En este contexto, los coreutas acompañados por personal del Parque, partirán desde Puerto Pañuelo hacia la Isla Victoria. Allí se cantará una canción alusiva de manera colectiva y luego cada integrante de los diversos contingentes tendrá la oportunidad de plantar un árbol nativo -alrededor de 300 ejemplares – y colaborar con la reforestación del Parque Nacional Nahuel Huapi.
También habrá charlas y capacitación sobre el cuidado del medio ambiente y el buen uso de los bosques, luego de los recientes avatares en materia de incendios forestales, que vivió esa zona del país.