miércoles, 31, mayo, 2023
CubaOnLine

Después de estar cerrada por dos años a raíz de la pandemia, las autoridades de Chile han decidido reabrir el icónico atractivo turístico.

CORRESPONSAL EN CHILE

La Isla de Pascua reabrirá al público después de permanecer cerrada al turismo por más de dos años, a raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19.  De acuerdo con lo señalado en un comunicado del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la apertura será el próximo 1° de agosto de 2022.

La isla se encuentra ubicada a 3.526 kilómetros al oeste de la costa de Chile, en la Polinesia, Oceanía, en medio del Océano Pacífico y pertenece a la Región de Valparaíso. Tradicionalmente conocida como Rapa Nui (Isla Grande), recibe su nombre por los visitantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX; el nombre de Isla de Pascua, le fue dado en 1722 por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, quien se topó con ella el día de Pascua de Resurrección (05/04/1722).

Previamente, se había programado la apertura de la Isla de Rapa Nui, más precisamente para febrero, sin embargo, no fue posible realizarlo antes de la terminación del gobierno de Sebastián Piñera.  Con el inicio del mandato de Gabriel Boric, las autoridades diseñaron un plan de reapertura de la isla, cuyos ingresos dependen principalmente del turismo nacional e internacional.

La fama mundial que antecede a este territorio insular chileno obedece a su naturaleza y a la cultura ancestral de los pobladores originarios de Rapa Nui. Ellos estaban representados por sus paisajes polinesios, su singular belleza y sus icónicos moais (enormes estatuas antropomorfas talladas en piedra).

En 1994 se filmó la única película que se ha rodado sobre la civilización de Rapa Nui, lo que ayudó a visibilizar aún más esta hermosa isla. A su vez, en 1995, el Parque Nacional Rapa Nui fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; y desde 2016, el pueblo de Rapa Nui administra este parque, a través de la Comunidad Indígena Polinésica Ma’u Henua.

Hasta el momento, solo opera un vuelo semanal de la compañía chileno-brasileña Latam con destino a la isla, que tiene ingreso restringido de pasajeros.  Esta situación cambiará a partir del 1° de agosto, cuando empezarán a operar entre dos y tres vuelos semanales de Latam.

Una de las condiciones que se establecieron por parte del Gobierno chileno para la reapertura de la Isla de Pascua al turismo es alcanzar la meta de completar el 80 % de cobertura en la tasa de vacunación contra el COVID-19.

Actualmente, el 73 % de la población de Rapa Nui (10.000 habitantes) está vacunada contra el coronavirus. No obstante, existe algo de nerviosismo, ya que el centro médico de la capital Hanga Roa, a pesar de que cuenta con respiradores, no dispone de unidades de terapia intensiva, y un vuelo de urgencia hacia el continente demora aproximadamente cinco horas y media.

En los últimos dos años, han sido muy pocos los casos de COVID-19 que se han registrado en la isla; tampoco hubo hospitalizados, ni fallecidos durante toda la pandemia, según los reportes realizados por las autoridades locales.  Aun así, el pueblo originario Rapa Nui realizó, el 25 de octubre de 2021, una consulta para saber si la población deseaba que la isla se abriera nuevamente al turismo, teniendo como resultado un aplastante 67 % en contra.

A la fecha, Chile registra 3,6 millones de casos y más de 57 mil fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia.  La tasa de vacunación con esquema completo en el país alcanza el 91,2 %; el 81,8 % de la población cuenta con dosis de refuerzo; y el 40,4 % con segunda dosis de refuerzo.  Todo esto sobre un total de 18,9 millones de habitantes mayores de tres años.