viernes, 24, marzo, 2023
CubaOnLine

La celebración se extenderá por una semana, con un programa de presentaciones artísticas, degustaciones culinarias y exhibición de piezas únicas.

El Mercado de Artesanías de Guatemala, ubicado en las proximidades del Aeropuerto Internacional de La Aurora, acaba de cumplir 48 años de exhibir el trabajo de artesanos guatemaltecos.

El evento se conmemoró con una verbena en el lugar, acompañada de música, bebidas y bocadillos típicos, y a la que asistieron funcionarios de Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Durante la jornada de festejo se presentó un show del Ballet Folklórico, además de conciertos de las marimbas institucionales del Inguat y del Municipio de Villa Canales.

El recinto más importante donde se venden artesanías en el país, fue visitado por familias, clientes y turistas. Durante la fiesta, los expositores habituales hablaron con los visitantes sobre la importancia de sus productos, así como también sobre el trabajo que hacen para mantener vivo el interés en ellos.

La importancia del Mercado de Artesanías

A casi medio siglo de existir en la capital de Guatemala, el mercado es un punto de encuentro de las diferentes culturas que conforman no sólo la ciudad capital, sino también el país.

De acuerdo con autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, desde la oficina se trabaja de la mano con los artesanos para apoyarlos a difundir y vender sus piezas únicas.

La institución respalda a asociaciones, cooperativas y emprendedores dedicados a la producción de artesanías. Esto, con el telón de fondo de la importancia que han cobrado las artesanías de Guatemala en el extranjero, así como el de la reactivación económica nacional tras el paso de la pandemia por COVID-19.

El Mercado de Artesanías también, por su cercanía con el Aeropuerto Internacional La Aurora, es punto obligado para los turistas que arriban al país. En él se exhiben para venta, todo el año, producciones de artesanos de todas las regiones del país que trabajan artísticos textiles y materiales como cuero, madera, cerámica, jade, plata, así como también pinturas y joyería.

Este comercio es importante, ya que tiene un alto impacto económico en las comunidades de origen de los artesanos, que a su vez impulsan el movimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.