miércoles, 31, mayo, 2023
CubaOnLine

Ubicado a 228 kilómetros la capital, el destino cuenta con una gran cantidad de propuestas al aire libre para disfrutar en familia.

CORRESPONSAL EN EL LITORAL

Las playas, costanera y acantilados de la localidad correntina de Ituzaingó han atraído numerosos turistas tanto de Misiones (los que han erigido allí casas de descanso), como de otras ciudades del Nordeste argentino. En ese sentido, se destaca como una de las localidades balnearias más importantes de Corrientes.

Durante la temporada de verano, entre los eventos más destacados que ofrece la ciudad se encuentran los Carnavales. Las noches de corsos y shows de comparsas que se desarrollan en un corsódromo propio hacen que esta tradición sea vivida por los ituzaingueños, turistas y visitantes.

El Museo de Campo constituye una oferta patrimonial en la que se percibe parte de la cultura rural y las relaciones con lo urbano. La distribución de la colección recrea algunos ambientes de la vivienda: salón, comedor, habitación y cocina hasta llegar al patio donde se encuentran artefactos destinados a la labranza de la tierra y al trabajo con el ganado. Asimismo, se incorpora la presencia de un cementerio domiciliario, práctica muy difundida en la localidad y la región.

Por su parte, el Museo Antropológico, fundado en 2006, cuenta con dos plantas. Posee una rica colección de artefactos cuya cronología corresponde al margen de entre hace 2500 años a 1100 años d.C. El Museo fue creado con el objetivo de exponer y conservar parte de los elementos prehispánicos y post conquista de América.

El museo tiene seis salas de exposición:

Sala 1: expone aspectos de la toponimia, zoogeografía y fitogeografía. El mapeo prehispánico y del área geográfica guaraní. Asimismo, ejemplares de japepo destinados al almacenamiento y conservación de alimentos.

Sala 2: contiene material lítico proveniente de excavaciones, encontrada en el área de Yacyretá en el departamento de Ituzaingó de la Etnia Guaraní.

Sala 3: expone tiestos cerámicos de uso diverso de las comunidades asentadas en la zona y áreas de influencia.

Sala 4: muestra piezas de los asentamientos antiguos donde se ilustra la técnica en espiral para la confección de la cerámica.

Sala 5: data de los pormenores en las creencias religiosas y la vida después de la muerte de los integrantes de la comunidad y sus jefes religiosos.

Sala 6: muestra las creaciones del arte guaraní que habitaba esta región del litoral argentino.

El Museo Histórico Manuel Ignacio Lagraña fue fundado en 1988 y reubicado en 2019. Ilustra la vida urbana de Ituzaingó, su desarrollo e historia institucional, hasta antes de la instalación de la represa Yacyretá. La colección se compone de objetos pertenecientes a los descendientes de las familias pioneras: muebles, objetos de uso comercial, fotografías y atuendos de época, etc.

Entre los elementos más significativos se hallan una copia del Decreto Fundacional de Ituzaingó, ornamentos de la primera iglesia, objetos de la Estancia Santa Tecla y algunos que podrían ser asociados al periodo de la guerra de la Triple Alianza.

La Casa del Fundador Bernandino Valle es una edificación de adobe con galerías perimetrales. Su fecha de construcción data aproximadamente de 1864. Era utilizada como espacio comercial y se ubica sobre la ribera del río Paraná, en inmediaciones del antiguo Puerto Mamá. Actualmente, alberga una filial de la Biblioteca Popular Carlos Guido Spano.

En el Centro de Aves de Iberá, los visitantes pueden encontrar información acerca de las aves autóctonas de la zona, aves migratorias, especies en extinción y mucho más. El edificio cuenta con baños, sala de usos múltiples y una terraza para realizar avistaje. Además, se encuentra situada en la barranca de tranquera de Loreto, que ofrece los mejores atardeceres.

A su vez, el Centro de Interpretación Ecoturístico del Litoral trata de un circuito de plena naturaleza de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe. Argentina es un sinfín de oportunidades para aquellos viajeros del mundo que quieran visitar su territorio. Son seis provincias completamente distintas distribuidas en más de 5 mil kilómetros de norte a sur. De esta manera le otorgan al turista, el marco ideal para conocer auténticas maravillas terrenales.

El circuito está conformado por seis grandes áreas: Iguazú y Moconá (Misiones), Iberá (Corrientes), Impenetrable (Chaco) y Bañado la Estrella (Formosa). Parque Nacional Islas de Santa Fe y Jaaukanigás (Santa Fe) y Parque Nacional Pre Delta y Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos).

Asimismo, se destacan espacios de recreación para realizar paseos en familia como la Costanera Norte “Paranagua”, el Mirador La Toma, la Terraza del Parará en el Puerto Local, Paseo Simón Bolívar y Paseo Los Pioneros.

En la Reserva Santa María se puede recorrer con visitas guiadas gratuitas ofrecidas por la Entidad Binacional Yacyretá. Salen todos los días a las 8 hs, y la visita completa dura una hora y media aproximadamente.

El Centro de Atención al Visitante de Yacyretá es un centro de interpretación autoguiado que presenta información sobre Ituzaingó, la construcción de la represa binacional y la energía que genera. Además, desde allí salen visitas guiadas gratuitas hasta la central con una duración aproximada de 1.30 hs.

Finalmente, al Portal Norte Cambyreta, en el Parque Nacional Iberá, se accede recorriendo 29 kilómetros de tierra y arena, recomendándose ingresar con vehículo doble tracción. Este camino es “vecinal”, por lo que es obligatorio el cierre de tranqueras y guardaganados.

La entrada es libre y gratuita, pero desde la Secretaría de Turismo recomiendan la contratación de guías locales y agencias de viajes para que la experiencia dentro del Parque Nacional sea satisfactoria. El portal cuenta con un área de pícnic, quinchos con fogones y baños con ducha.

Las actividades que se pueden desarrollar son senderismo pedestre o vehicular y avistaje de aves. Allí se podrá apreciar la gran diversidad de animales, entre los que se destaca el yacaré, el carpincho, el ciervo de los pantanos, el guacamayo rojo y más de 400 especies de aves.