viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

El listado de los lugares más elegidos para pasar las vacaciones incluyen aquellos sitios que tienen clima cálido, cerca del mar y rodeados de naturaleza.

CORRESPONSAL EN COLOMBIA 

Después de una larga temporada de lluvias, los colombianos esperan tener un clima más cálido, para así poder disfrutar plenamente las vacaciones de mitad de año.
Esta temporada vacacional es de las más anheladas, pues desde la pandemia de Covid-19, no se tenía la oportunidad de vivirlas como antes.

Para este año, Booking.com, realizó una investigación de datos en su plataforma para conocer los cambios en las preferencias de viaje de los colombianos entre 2019, período previo a la pandemia, y el 2022.

De acuerdo con lo manifestado por Luiz Cegato, gerente de comunicaciones para América Latina de Booking.com, los destinos que son tendencia entre los colombianos muestran que algunas de las mayores motivaciones a la hora de elegir, son los bellos paisajes naturales y las grandes playas.

Después de más de dos años con restricciones, la tendencia actual de viajes de los colombianos, puede significar la llegada de un período de grandes movimientos para la industria del turismo, que ha venido mostrando grandes señales de recuperación.

Entre los destinos que se han hecho tendencia en lo que va del 2022, se encuentran lugares que se caracterizan por su clima cálido, su cercanía al mar, y su combinación de entornos con la naturaleza. Para los meses de julio y agosto, los destinos más buscados en Colombia por sus nacionales en la plataforma de Booking.com, son:

1. Neiva (Huila)
También conocida como la Capital bambuquera de América, es un municipio del departamento de Huila, en el que se puede visitar lugares como La Catedral de Neiva, Playa Juncal, el Templo Colonial, el Edificio Nacional de Correos y Telégrafos, el Malecón del Río Magdalena, el Monumento a la Cacica Gaitana, el Teleférico que cruza el Río Magdalena, el Parque Central Santander, la Gobernación del Huila, el Santander Park, el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, el Monumento Cuarto Centenario, el Museo Arqueológico Regional del Huila, el Mirador Torre de  Mohán y la Avenida Inés García de Durán.
Durante el mes de junio se celebran el Festival Folclórico del Bambuco y las Fiestas de San Juan y de San Pedro.

2. Puerto Triunfo (Antioquia)
En este municipio antioqueño, se pueden visitar atractivos turísticos como las Cavernas del Cóndor, el Barrio La Aldea en Doradal, el Cañón del Río Claro, el Parque Temático Hacienda Nápoles en Doradal, el Balneario San Juan, la Quebrada Sonia y El Puente Lata.
Huila - Wikipedia, la enciclopedia libre

3. Montería (Córdoba)
Montería, también conocido como La Perla del Sinú, es un municipio del departamento de Córdoba, caracterizado por su clima cálido. En este municipio, se puede visitar la Ronda del Río Sinú, que es el parque lineal más grande del continente. Otras opciones son la Catedral de San Jerónimo, Alamedas Centro Comercial, el Monumento al Porro María Varilla, el Parque Simón Bolívar y el Monumento Pablo Flórez.
La oferta está integrada también por la Plaza Cultural del Sinú, el Museo  Zenú de Arte Contemporáneo, el Muelle Turístico, el Antiguo Mercado Público, el Pasaje del Sol y el Estadio de Beisbol Dieciocho de Junio, entre otros lugares.

4. Buritacá (Antioquia)
En este municipio antioqueño se celebran las Fiestas Patronales de San Antonio en el mes de junio. Sus principales atractivos turísticos son el Parque Principal, la Iglesia San Antonio, el Cementerio Jardines de La Resurrección y la Casa de la Cultura Juan de Dios Higuita Lara. A su vez, los visitantes podrán recorrer la Casa de la Fotografía, la Casa Museo, la Casa del Artesano de Madera, el Palacio Municipal, el Cerro Cristo Rey, la Reserva Ecológica La Guarcana, la Reserva Ecológica del Alto Chocho y Quebrada La Clara.

5. Isla Palma (Archipiélago de San Bernardo del Viento – Córdoba)
Isla Palma es una isla privada, que se encuentra dividida entre dos hoteles. Aquí se pueden practicar deportes acuáticos, hacer recorridos por la playa, recorridos ecológicos y visitar la Reserva Natural Isla Palma y el acuario y zoológico que son propiedad de uno de los hoteles que se encuentran en la isla.

6. Isla Tintipan (Archipiélago de San Bernardo del Viento – Córdoba). Esta es la más grande de las islas del archipiélago de San Bernardo del Viento, y está compuesta en gran parte por manglares. En esta isla se pueden practicar deportes acuáticos, disfrutar en las noches del fenómeno natural que ofrece el plancton bioluminiscente, hacer recorridos por la playa y hacer avistamiento de aves y peces.

7. Minca (Santa Marta – Magdalena)
En este corregimiento de Santa Marta, se encuentran las Cascadas de Marinka, Pozos Azules, Ciudad Perdida, la Hacienda La Victoria, el Cerro Kennedy, la Reserva de Aves El Dorado, el Museo del Cacao, entre otros lugares exuberantes. En Minca se puede hacer avistamiento de aves, caminatas ecológicas y recorridos por fincas cafeteras, entre muchas cosas más, en un entorno natural y alejado del ruido y el estrés de la ciudad.

8. Santiago de Tolú (Sucre)
Los lugares más populares de este municipio costero son las Playas de El Francés, Guacamaya, Alegría y Puerto Viejo, la Reserva Natural Ciénaga de la Leche, la Iglesia de Santiago el Mayor, el Parque Principal, la Casa del Balcón, la Avenida Principal y el Parque Campo Aventura Roca Madre. Aquí se puede practicar deportes acuáticos, hacer recorridos por la playa y relajarse en un entorno rodeado de naturaleza.