jueves, 8, junio, 2023
CubaOnLine

Cada vez tienen más demanda los viajes sustentables, pues permiten que los viajeros conecten mejor con la naturaleza y al mismo tiempo cuiden el medioambiente.

CORRESPONSAL EN COLOMBIA

En la actualidad, los viajeros buscan algo más que sólo visitar lugares. Buscan sitios que además de brindar hermosos paisajes y una oferta cultural amplia, se preocupen por la conservación de los ecosistemas, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades locales.

De acuerdo con una encuesta reciente realizada por IPSOS para Airbnb, el 71 % de los colombianos prefiere visitar espacios que cuiden del medioambiente, Mientras que el 45 % manifestó particular interés por explorar destinos que utilicen recursos como el agua y la energía de manera sustentable.

En armonía con estas preferencias y el deseo de muchos colombianos (33 %) que quiere vacacionar en lugares que se encuentren ubicados dentro de la naturaleza, en 2021 Airbnb, en conjunto con la WWF, organización global de conservación, lanzó la iniciativa Colombia por Tierra. Esta es una estrategia para fomentar los viajes sostenibles y responsables, que incluye recomendaciones sobre el correcto manejo de residuos, la importancia de prevención de tráfico de fauna y flora, y cómo proteger la riqueza del patrimonio cultural y natural colombiano.

A través de seis rutas que recorren distintas regiones, las organizaciones impulsaron destinos para conectar con la naturaleza y realizaron un trabajo conjunto con las comunidades de cada lugar que realizan esfuerzos constantes en pro del cuidado y la conservación ambiental.

Carlos Olivos, director de Comunicación para Airbnb en América Latina de habla hispana, sostuvo: “Lo que la entidad quiere es que los colombianos descubran destinos que los enamoren por sus paisajes y la biodiversidad del país, contribuyendo a su preservación. Nuestro compromiso es generar experiencias únicas que permitan conectar con el resto del mundo y explorarlo de una forma más auténtica y para ello es fundamental apoyar a la población local que contribuye al turismo y lo fortalece como motor de desarrollo social y económico”. Airbnb y la WWF Colombia comparten cinco consejos que permitirán conocer más sobre viajes sostenibles, para convertirse en un viajero más responsable con el medioambiente:

Transportarse y turistear con menos emisiones sí es posible
Se ha identificado que en los vuelos con escalas se generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero (los principales causantes del cambio climático). Esto es debido a que en el despegue se usa más combustible que cuando la nave viaja a una velocidad constante. Por esta razón, es aconsejable explorar otras opciones de transporte como carro, moto o tren, pues son una alternativa para disminuir la huella de carbono.

Al momento de llegar a destino, lo ideal es buscar información sobre los medios de transporte. Habrá disponibles otros métodos como caminatas o bicicletas que le permitirán llegar a los lugares que quiere descubrir. Es importante conocer y apoyar de cerca los programas de reforestación y restauración de ecosistemas.

Viajar con equipaje ligero

La vieja frase “menos es más” se presenta como una gran alternativa, al tener menor peso en su maleta. Es posible incrementar la eficiencia en el gasto de combustible de los aviones y le ayudará a su bienestar y comodidad. Se recomienda llevar ropa de secado rápido que permita lavarla fácilmente y usarla varias veces durante el viaje.

También es recomendable incluir en la maleta una bolsa de tela para empacar las compras y una botella reutilizable para el agua, a fin de reducir los residuos de plásticos de un solo uso. Del mismo modo se puede llevar shampoo en barra y jabón de cuerpo líquido para no destapar uno nuevo en cada lugar.

Adicionalmente, existe una variedad de productos en el mercado que protegen del sol y las altas temperaturas; lo  importante es encontrar un bloqueador solar y/o repelente que no contaminen el agua ni sean perjudiciales para la vegetación y los animales.

En el lugar de hospedaje, buscar alternativas conscientes
Las comunidades abren sus puertas para que cada viajero viva como ellos. Incluso, con las dificultades de no contar con agua potable o energía. Se sugiere apagar las luces y el aire acondicionado cuando no se los esté usando o necesitando y hacer uso racional del agua al bañarse o cepillarse los dientes. De esta manera, se gastará menos energía y recursos, lo cual es beneficioso para el planeta.

Recordar siempre reutilizar y depositar adecuadamente los objetos reciclables y los residuos sólidos que genere durante el viaje. Se recomienda ser parte del cambio evitando comprar productos elaborados con plantas o animales en peligro de extinción.

Es de suma importancia seguir las normas y recomendaciones establecidas por el lugar que visita. Esto ayudará a proteger su infraestructura, fauna y flora. Es muy enriquecedor realizar acciones en pro de la conservación de los ecosistemas, tales como no cortar o extraer recursos naturales como plantas, flores, caracoles o conchas del hábitat que se está visitando, además de evitar a toda costa participar en actividades que exploten la vida silvestre.

El respeto y valor por las costumbres locales ayuda a su conservación
Es importante antes de emprender el viaje informarse sobre las tradiciones y costumbres locales. Esto es para poder aprender y valorar mejor la cultura del sitio visitado mientras se comparte con las comunidades anfitrionas de una mejor forma. Muchos grupos tienen manifestaciones culturales diferentes, respetarlas y valorarlas es una forma de contribuir a su conservación.

Contribuir a la economía y desarrollo local es la mejor forma de aportar
Los locales viven de su trabajo y su hospitalidad, por eso es importante tener en cuenta el consumo y compra de productos hechos por ellos, incluyendo sus artesanías. De esta forma, se ayudará a la generación de ingresos y empleo directo e indirecto que permitirán mejorar la calidad de vida de la población. Valorar su trabajo también es parte del turismo sostenible, pues los artesanos dedican gran parte de su tiempo a crear productos para que el visitante pueda llevarlos.