jueves, 8, junio, 2023
CubaOnLine

En los últimos años, la evolución derivó en que actualmente se pueda encontrar una oferta especializada para la comunidad LGBT+ en diferentes ciudades.

CORRESPONSAL EN COLOMBIA

Gracias a las políticas de inclusión que se ha adoptado en Colombia y a la amplia aceptación que ha logrado la comunidad LGBT+, el turismo orientado hacia la comunidad ha tomado mucha fuerza e importancia. Los últimos años, el país ha sido testigo del proceso de consolidación de una oferta especializada en este segmento.

Asimismo, esta aprobación de políticas a favor de la inclusión e igualdad, y de leyes antidiscriminatorias, ha aportado enormemente al posicionamiento de Colombia como un destino ideal para bodas y celebraciones.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA) en 2021, el 73 %, de los 6000 viajeros LGBT encuestados, manifestó un marcado interés por viajar, escogiendo principalmente los meses de julio, agosto y septiembre.

De este modo, en distintas ciudades de Colombia los turistas pueden acceder a una amplia oferta turística, que va desde excursiones por la naturaleza para conocer la cultura local, hasta tours con guías de la comunidad para que su paso por el país sea algo inolvidable.

A pesar de que Meta o Villavicencio aún no exploran abiertamente el mercado LGBT+ para ofrecer destinos, se pueden encontrar algunas fincas de descanso que promocionan, en grupos específicos, paquetes en el Llano para matrimonios o celebraciones.

En ese sentido, apoyados en certificaciones como Safe Travels y Check-In Certificado, Colombia ofrece experiencias adaptadas a las nuevas tendencias de viaje, enfocados en los protocolos de bioseguridad y sostenibilidad ambiental para cumplir con las expectativas de los viajeros LGBT+ que visitan el país.

Colombia fue escogido en los World Travel Awards 2020 como Destino Líder LGBT a nivel sudamericano y, en 2021, como el Principal Destino de la Diversidad en la región.

ProColombia hace promoción de Colombia en encuentros como la conferencia global de IGLTA. También es uno de los principales aliados de eventos como WETRADE- Feria LGBT+ de América Latina. Este encuentro cuenta con el apoyo de la National LGBT Chamber of Commerce, la Cámara de Comerciantes LGBT y la Embajada de los Estados Unidos.

En 2021, por tercera vez consecutiva, ProColombia organizó la Tercera Rueda de Negocios y de Encadenamiento LGBT+, con la participación de empresas internacionales interesadas en paquetes para los viajeros LGBT+ y de empresas colombianas que buscan diversificar su portafolio.

A continuación se presentan algunas de las experiencias más llamativas para la comunidad LGBT+:

La rumba capitalina
Bogotá cuenta con el club nocturno LGBT más grande de Latinoamérica. Theatron está ubicado en el barrio Chapinero, donde quedaba el viejo teatro Metro Riviera. Tiene 16 ambientes diferentes con distintos géneros musicales, barra libre y uno de ellos es exclusivo para mujeres. El bar es considerado un ícono de la rumba gay en la capital y ha sido escenario para grandes DJ’s y estrellas del pop y el rock.

Clases de salsa
Bogotá ofrece la oportunidad de tener un espacio privado para que los turistas se relajen y disfruten de una clase de salsa que puede durar entre una y dos horas. El instructor adapta la lección al nivel de los viajeros y los hace mover al ritmo de la música en poco tiempo.

Descanso en Isla Múcura
Esta pequeña isla frente a la costa caribeña de Colombia es un verdadero paraíso terrenal a dos horas de Cartagena. En el Punta Faro Resort los viajeros pueden disfrutar de las aguas cristalinas y las suaves arenas blancas de esta playa privada. El hotel ofrece habitaciones con aire acondicionado, restaurante internacional, spa y zonas para realizar esnórquel, buceo, voleibol de playa, tenis y paseos en bicicleta.

Grafiti Tour Comuna 13
Este recorrido por la Comuna 13 de Medellín cuenta con un guía LGBT. Es el encargado de mostrar a los visitantes los deslumbrantes murales y contar la historia de los habitantes de esta zona del país que, a través de la música y el grafiti, han encontrado nuevas maneras de expresarse y vivir en paz. En la Comuna 13, los visitantes tendrán la posibilidad de conocer jóvenes que han cambiado su vida gracias a disciplinas como el arte callejero, el hip hop y el teatro.

Excursión por el Valle del Cocora
Este es el escenario ideal para conectarse con la naturaleza. En este hermoso lugar ubicado en el municipio de Salento se encuentra el árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío. Estas palmas, que llegan a medir hasta 200 pies de altura, son las más altas del mundo y hacen parte del bosque andino, donde habitan especies nativas de aves y mamíferos, como los osos de anteojos y los tapires de montaña. Al subir la montaña, los viajeros pueden ver los exuberantes colores de las orquídeas, las bromelias y los musgos.

La Guacherna Gay
Desde 2002, esta celebración hace parte de la agenda oficial del Carnaval de Barranquilla. La Guacherna Gay es un desfile nocturno de comparsas compuestas por miembros de la comunidad LGBT que, a través de bailes folclóricos, cumbiambas, tamboras y disfraces a la luz de velas y faroles de colores, engalanan la capital del Atlántico.