Desde sus clásicos Lunes del Cerro, hasta actividades gastronómicas y de arte, que harán brillar a las ocho regiones que conforman a este estado del país.
CORRESPONSAL EN MÉXICO
La fiesta cultural más importante de Oaxaca –el estado con mayor crecimiento turístico de México, al sur del país– se llama Guelaguetza. Tras dos años de no celebrarse debido a la pandemia por COVID-19, este 2022 volverá de julio a agosto.
¿Qué es la Guelaguetza?
Es un festival del orgullo hacia las raíces tradicionales de Oaxaca. Del lunes 11 de julio al miércoles 3 de agosto se llevan a cabo dos ediciones del Lunes del Cerro, que es un recital con los bailes de las ocho regiones del estado.
Al mismo tiempo, se desarrollan actividades como catas de bebidas, degustaciones culinarias, recitales de música y poesía, exhibición de artesanías, ventas de productores locales y, de lo más importante, la Feria Internacional del Mezcal.
Según datos del Archivo General del Estado de Oaxaca, la Guelaguetza es una tradición que tiene su origen en la época prehispánica, y que empezó con un ritual que se le hacía a los dioses antiguos.
En conferencia en el Palacio de Bellas, en la CDMX, los delegados de turismo del estado anunciaron que habrá 80 presentaciones artísticas y culturales, que se proyecta que atraigan más de 130 mil asistentes y una derrama económica de 20 millones de pesos.
Beneficios para el sur del país
Más allá del impacto cultural y simbólico de un festejo como éste, que tuvo que aplazarse durante dos años, su regreso es importante porque permitir exhibir el trabajo de unas 125 empresas oaxaqueñas.
Entre ellas habrá mezcaleras, cerveceras, cafetaleras, agroindustriales y banquetes gastronómicos, artesanales y semindustriales.