viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

El Hotel Boutique Calle 13 es un espacio que brinda una propuesta diferente a todos sus huéspedes, ofreciendo un ambiente de inclusión y libre de discriminación.

CORRESPONSAL EN COLOMBIA

Esta iniciativa fue creada por jóvenes de la comunidad Lgbti, que quisieron diseñar y organizar un lugar en el que se pudiera vivir la experiencia de un hospedaje incluyente e innovador.

La fachada del hotel se encuentra decorada con la bandera Lgbti y su decoración interior es bastante atractiva, vibrante y colorida.

El hotel cuenta con la colaboración de doce empleados, todos ellos de la comunidad, altamente capacitados para brindar una atención incluyente de la mejor calidad.  En este espacio se puede disfrutar de un ambiente libre de discriminación hacia las distintas orientaciones sexuales.

Para Carlos Castillo, empleado del hotel, estos espacios que empiezan a gestarse en Santa Marta, son lugares de oportunidad que ayudan a crecer a la ciudad e ir en la vanguardia en el fomento de un turismo incluyente.  Manifiesta que en el hotel son recibidas no solo personas de la comunidad Lgbtiq+, sino también aquellas personas tolerantes, con mentalidad abierta que viven sin discriminación hacia esta población.

La inauguración de espacios como el Hotel Boutique Calle 13 en Santa Marta, son un ejemplo del trabajo que se viene realizando en Colombia, para lograr un posicionamiento fuerte dentro de la industria del turismo inclusivo.

Desde hace algunos años la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia y ProColombia han venido trabajando de manera conjunta en la consolidación de una política de turismo inclusivo, con lo que se ha logrado visibilizar al país como uno de los destinos líder en este segmento: en 2017, Colombia fue nombrado el Destino Emergente Mundial LGBT del año en la Feria FITUR de Madrid; en 2019 y 2020 el país fue reconocido en los World Travel Awards como el destino LGBT más importante de Suramérica; y en 2021, los World Travel Awards galardonaron a Colombia como el Principal Destino de la Diversidad en toda Suramérica.

Así mismo,  la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, ProColombia y la IGLTA (International LGBTQ+ Travel Association), desarrollaron una guía informativa para prestadores turísticos sobre turismo LGBT y delimitaron cuatro destinos regionales del país que son los más visibles en el exterior para turismo LGBT: Bogotá, Medellín, el Caribe con Cartagena y Barranquilla como representantes, y el Paisaje Cultural Cafetero.

Los avances han sido grandes en el campo del turismo inclusivo y gracias a eso, en la actualidad, en el país se cuenta con más de 30 empresas que están certificadas con el sello Friendly Biz, credencial internacional que las identifica como libres de discriminación.  Entre este grupo se encuentran hoteles, bares, restaurantes, aerolíneas, empresas de transporte terrestre y marítimo, academias de buceo y puntos de atracción turística.