viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

El destino cubano se presenta como un lugar ideal para los amantes de los animales, el buceo y la fotografía.

CORRESPONSAL EN CUBA

La península de Guanahacabibes ocupa la parte más occidental de Cuba. Un apartado escape de playas y bosques vírgenes muy alejado de las urbanizaciones, en el cual hasta el viajero más exigente podría sentirse satisfecho.

Entre mayo y septiembre, llegan hasta este lugar cuatro de las siete especies de tortugas marinas que se encuentran en peligro de extinción en el mundo para desovar en las dunas de arena. Durante esta época, cientos de ecoturistas, científicos y voluntarios monitorean la anidación y el nacimiento de las crías.

Los amantes del buceo y la fotografía submarina podrán disfrutar de unos 50 puntos de inmersión para avistar exóticos paisajes con arrecifes coralinos y cavernas llenas de peces tropicales. Cada año se realiza allí el Encuentro Internacional de Fotografía Subacuática Imasub.

Guanacahabibes es uno de los mayores corredores de aves migratorias del Caribe, en la península se pueden observar unas 200 especies que buscan refugio durante el invierno norteño, entre las que predominan gavilanes y halcones.

Cuenta con una gran variedad de senderos ecoturísticos desde los bosques hasta el mar, con mucha demanda por la gran biodiversidad en su flora y fauna. El más popular es la excursión al Cabo de San Antonio, la última frontera occidental terrestre de Cuba.