Hasta 2018, en la capital del Ecuador estaban registrados 1631 parques, lo que suma un total de 2816 hectáreas.
CORRESPONSAL EN ECUADOR
En ciertas ocasiones la ciudad puede llegar a ser caótica. Entre el tráfico y la contaminación es difícil encontrar un momento para despejarse. Sin embargo, no hace falta salir de la urbe para disfrutar de un momento cercano con la naturaleza; pues hay una gran cantidad de parques distribuidos a lo largo de todo Quito.
A continuación, se presentan tres parques que se pueden visitar si es que se está en busca de renovar energías en un ambiente natural.
Parque Metropolitano La Carolina: ubicado en el norte de la ciudad. Es uno de los más parques con más atractivos en la capital. Ahí se podrá
encontrar: pista atlética, laguna con botes para navegar en ellos, juegos
infantiles, extensas áreas verdes, canchas y más.
Parque Metropolitano Bicentenario: Este parque, también situado en el norte, fue creado en el antiguo aeropuerto de Quito. Por lo que, la antigua
pista de aterrizaje es perfecta para patinar y andar en bicicleta. Además, el sitio es ideal si es que se va con mascotas, ya que hay zonas específicas
para ellas y su comodidad.
Parque Metropolitano La Armenia: Se encuentra en la vía a los valles. Lo
distintivo del parque es que cuenta con varios senderos que te regalan
magia y misticismo. Mientras se avanza es posible ver el sendero de las
Hadas, Duendes, Centauros y Dragones. El lugar es hábitat de
aproximadamente 72 especies de árboles y 300 especies de aves.
