viernes, 24, marzo, 2023
CubaOnLine

Las condiciones naturales de la Ciénaga de Zapata la han convertido en uno de los principales destinos para el ecoturismo en la isla grande.

CORRESPONSAL EN CUBA

La ciénaga cuenta con dos zonas principales: al oeste se encuentra una parte cenagosa donde se pueden visitar interesantes refugios de fauna, sitio que representa el mayor humedal del país. Mientras que al este, playas de aguas color turquesa conservan una gran variedad de arrecifes coralinos, cuevas y una fauna acuática muy característica.

Este sitio, declarado en 2000 como Reserva de la Biósfera por la UNESCO, cuenta con una de las áreas boscosas más grandes de la isla, con alrededor de unas 78 especies de plantas endémicas y 16 especies de reptiles, entre los que destacan el cocodrilo, el manjuarí y la jutía.

De los sitios más interesantes de este destino se puede resaltar la hermosa Cueva de los Peces, un sitio de interés perteneciente al Sistema Espeloacustre de Zapata, el cual constituye la mayor cavidad inundada de Cuba con casi 70 metros de profundidad.

Y también cuenta con la mayor laguna de agua dulce de Cuba, con un total de 9 kilómetros cuadrados y una profundidad de cuatro metros, la cual alberga en sus alrededores boscosos exóticos animales como el venado y el jabalí.