Es una de las festividades más esperadas por los ecuatorianos. Este año, el feriado será desde el 25 de febrero hasta el 1 de marzo.
CORRESPONSAL EN ECUADOR
Las calles se llenan de música, alegría, desfiles, carros alegóricos, bailes y diversión. Además, no puede faltar la espuma de carnaval, agua, talco, harina, pintura e incluso huevos. Esto puede resultar algo extraño, pero en Ecuador se tiene la tradición de usar estos elementos para embarrar a las personas.
Uno de los sitios más representativos para celebrar al Carnaval es la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar. Dentro de lo que se oferta en esa fecha está: la preparación de diversos platos típicos; danzantes portando trajes coloridos y representativos de la zona; composiciones poéticas alusivas a la fecha; batallas de agua y espuma; el característico licor tradicional, es decir el pájaro azul; y más.
La ciudad de Ambato es otro lugar que se destaca por su festejo. En su caso se celebra al Carnaval con la Fiesta de las Flores y las Frutas. Aquí se deja de lado el agua y los espumantes, pues la festividad se centra en decorar calles, balcones, parques y sitios públicos con frutas y flores. Hay carros alegóricos, bailes y shows con diferentes temáticas.
A pesar de que en Ecuador cada ciudad tiene una forma diferente de vivir el Carnaval, por lo general toda la atención recae sobre las dos ciudades nombradas anteriormente; pues estas se han destacado de forma continua a lo largo de los años. Por ese motivo, varios ecuatorianos se movilizan hacia estos destinos para disfrutar de la magia de la época.