De ser fuertemente criticada por la desnudez de la estatua, ahora es uno de los íconos más importantes de la capital de México.
CORRESPONSAL EN MÉXICO
La Diana Cazadora es una estatua insignia de la CMDX, que se encuentra en una fuente sobre la avenida más importante de México: Paseo de la Reforma. Inicialmente, se le llamó La Flechadora de las Estrellas del Norte, y representa a la diosa griega Artemisa.
La famosa Diana fue elaborada por el escultor Fernando Olaguíbel, fue inaugurada en 1942 y tuvo inspiración en una mujer llamada Helvia Martínez Verdayes.
La leyenda cuenta que Helvia trabajaba como secretaria en una oficina de la dependencia de Petróleos Mexicanos, que estaba dirigida por Vicente Mendiola, quien era amigo del escultor.
La Diana fue muy criticada en su época por un sector conservador de la sociedad mexicana: una rama católica pidió que se le pusiera ropa interior de tela y poco después, tras actos de protesta importantes, el presidente en turno, Manuel Ávila Camacho, ordenó al artista que se le colocara un calzón de metal. Fue hasta 1967 que la Diana volvió a lucir como al inicio, previo a los Juegos Olímpicos de 1968.