A continuación, una guía de recomendaciones que abarca desde los estados donde tiene denominación de origen hasta la forma correcta de beberlo.
CORRESPONSAL EN MÉXICO
El mezcal es el destilado mexicano del que todos hablan ahora. De nacer en estados del norte, occidente y sur del país, ahora se encuentra en los anaqueles y barras de países del otro lado del mundo.
No obstante, hay algunas cosas sobre el mezcal que no todos saben, y hoy te hablamos de cinco de ellas:
El tequila es un mezcal
Que no te engañen, el tequila es un destilado que se hace con un agave muy específico (el agave azul), de las decenas de ellos que se convierten en mezcal en México.
Se toma “a besitos”
Al mezcal se le debe beber con cuidado, ya que su gradación alcohólica es alta: va arriba de los 35 grados centígrados, cuando se trata de uno ‘leve’. Es por eso que en México, cuando tomamos mezcal, decimos que solo le ‘damos besitos’. La práctica de tomártelo de un solo trago solo podría llevarte a que, después del tercero, pierdas la consciencia.
No se debe tomar acompañado de naranjas
Los expertos recomiendan que lo bebas lo más puro posible. De esta manera apreciarás la totalidad de sus aromas y hasta texturas en boca.
Pide ayuda a un guía
El mundo de este destilado es complejo, no te vamos a mentir. Es por eso que siempre recomendamos pedirle guía a alguien especializado en la bebida. ¡Así la comprenderás mejor!
Está protegido por Denominación de Origen
El mezcal es una bebida con D.O. en México. Actualmente, los estados que pueden producirla bajo ese nombre son Oaxaca, Durango, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí y Tamaulipas.