viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

A fines del siglo XIX, se inició en Colonia Hocker una experiencia turística social relacionada con Juan José El Loco Durandó, un suizo francés que quiso llevar a la práctica las ideas del socialista utópico Charles Fourier.

CORRESPONSAL EN EL LITORAL

Durandó, nacido según algunos testimonios en Turín, según otros en Suiza, fundó en 1888 en Colonia Hughes, en un campo de 200 hectáreas, una comunidad autosuficiente dedicada a la agricultura y la ganadería. En el apogeo allí vivieron alrededor de 120 personas, entre ellos herreros, carpinteros, zapateros y sastres. Había una escuela primaria y una banda de música.

En el falansterio de Durandó su propia familia -él, su esposa y sus siete hijos- vivían en condiciones privilegiadas dentro de la comunidad, y fuera de ella corrían rumores que los demás eran esclavos de Durandó.

En la década del 30 parte del establecimiento es comprado por la familia Bonnin y actualmente se puede visitar el edificio en el que funcionó la fábrica y la escuela.

⁣Visitas guiadas: todos los sábados y domingos: 08:30 y 10:30 hs.
¿Dónde? En Colonia Hughes, a 13 km. de la ciudad de Colón.