La presentación está dedicada a exhibir los detalles de la misión espacial Rosetta.
CORRESPONSAL EN CUYO
La Agencia Espacial Europea (ESA) junto a la Municipalidad de Malargüe y el planetario de la ciudad, inauguraron la muestra permanente interactiva dedicada a la misión que llevó a la sonda espacial Rosetta junto al módulo de aterrizaje Philae, al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, con el fin de estudiar los secretos que encierran estos cuerpos celestes y, fundamentalmente, para ampliar el conocimiento sobre el origen de la Tierra.
La muestra fue construida en forma conjunta entre la ESA y el personal del Planetario de Malargüe, y ya se puede visitar en las instalaciones del lugar. Consiste en la interacción permanente de los visitantes con una caricatura de la sonda Rosetta, la cual además de hablar e incluso responder preguntas, proyecta una película de dibujos animados contando su misión junto al Lander Philae.
Es importante destacar que esta muestra además de ser apta para todo público es totalmente inclusiva ya que fue desarrollada para ofrecer contenidos en lenguaje de señas, subtítulos, interpretación en braille y accesibilidad plena a la misma.
Malargüe y La Antena D3
Deep Space Antenna 3 (DSA 3), es la estación terrenal más nueva de la ESA y está ubicada a 30 km al sur de la ciudad de Malargüe. La DSA 3 aloja una antena de 35 m de diámetro con transmisión y recepción en banda X y banda Ka y recepción en banda K.
La DSA 3 se inauguró en diciembre de 2012 y entró en servicio completo a principios de 2013. En la actualidad, brinda soporte diario a misiones como Gaia, Mars Express, ExoMars y la misiones más recientes de la Agencia: BepiColombo durante su viaje hacia el planeta Mercurio y Solar Orbiter.
El acuerdo para construir y explotar la estación se firmó con Argentina el 16 de noviembre de 2009, por una duración prevista de 50 años. El acuerdo contiene beneficios, instalaciones y servicios que proporcionará Argentina.
A cambio, la ESA pondrá a disposición de Argentina el 10 % del tiempo de la antena para sus proyectos científicos nacionales. Para los turistas y apasionados del tema, la antena puede visitarse y las distintas agencias brindan servicios de traslado hacia la misma con información sobre su trabajo.