miércoles, 31, mayo, 2023
CubaOnLine

La ciudad litoraleña permite hacer excursiones rurales, como visitas a fábricas lecheras y cabalgatas.

CORRESPONSAL EN EL LITORAL

Nogoyá es la cuenca lechera más importante de la provincia de Entre Ríos con un alto desarrollo de la actividad agrícola ganadera. Se encuentra sobre la costa del río Uruguay y la conecta a la ciudad de Victoria unos 43 km de la Ruta Nacional 26.

En esta localidad pueden realizarse excursiones para visitar fábricas, secadoras de leche, fraccionadora, ralladora y envasadora de quesos. De esta manera, es posible conocer esta modalidad productiva y adquirir productos lácteos de calidad.

Con respecto a su fundación, Nogoyá no cuenta con una fecha de origen político, sino que se desarrolló y creció alrededor de la primera capilla (hoy Basílica Santuario) construida por el presbítero Fernando Andrés Quiroga y Taboada, y bajo la advocación de Nuestra Señora de la Santísima Virgen del Carmen.

Cabalgatas y safaris fotográficos
La zona de los alrededores con montes nativos de algarrobo y ñandubay brinda la alternativa de safari fotográficos así como practicar el avistaje de aves. Entre las especies más representativas se encuentran el cardenal copete colorado, el jilguero y la calandria; siempre en compañía de expertos guías de turismo local.

Se pueden realizar actividades comos cabalgatas guiadas, paseos en volantas, circuitos alternativos por los establecimientos productores de kiwi, nashi, arándanos y espirulinas. En diciembre tiene lugar la Fiesta Provincial de la Guitarra que en el año 2010 festejo su 25º edición.

Tradición religiosa
En julio, la ciudad realiza su fiesta cívico religiosa. Con una peregrinación honran a la Virgen del Carmen en Nogoyá; una tradición que convoca a la comunidad y que ya cuenta con 230 años.