El Carmen de Viboral es un municipio antioqueño dedicado a la agricultura y el comercio, con una tradición cultural que le ha ayudado a alcanzar reconocimiento dentro y fuera de Colombia.
CORRESPONSAL EN COLOMBIA
El Carmen de Viboral, ubicado al oriente del departamento de Antioquia, además de su tradicional cerámica artesanal cuenta con una gran diversidad cultural, una deliciosa gastronomía y hermosos paisajes.
Su altitud va desde los 800 msnm hasta los 3000 msnm, por lo que posee tres pisos térmicos y permite la producción de gran variedad de cultivos, entre los que sobresalen el fríjol, la papa, el maíz, el aguacate, el tomate de árbol, la mora, las legumbres, las hortalizas, las plantas aromáticas y las flores de calidad de exportación.
En este municipio es imposible perderse platos como el chorizo de punta, los panes de plátano y maíz, los fríjoles bostonianos y el mondongo, preparaciones tradicionales de la cocina criolla, que cada vez van teniendo más acogida entre los visitantes.
En cuanto el aspecto de turismo ecológico, el municipio también ofrece actividades al aire libre y rodeados de naturaleza, donde se puede realizar senderismo, trekking, canopy y muchas cosas más, visitando Granjas Agroturísticas, o lugares como el Ecoparque Paseo y Vida, el Alto de Las Cuchillas, la Finca Avocado, el Cerro Capero y el Río Melcocho, un espacio de aguas cristalinas color esmeralda, donde es posible refrescarse, relajarse y disfrutar del entorno natural.
La cerámica artesanal decorada a mano bajo esmalte es el producto insignia de El Carmen de Viboral, está catalogado como producto de origen y además se encuentra incluido en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, lo que ha hecho que cada vez más visitantes, tanto nacionales como extranjeros lleguen al lugar. Los países que más han aportado visitantes al municipio antioqueño son Estados Unidos, Israel, Corea, Canadá, Panamá y Holanda.
En El Carmen de Viboral se puede aprender sobre la historia de la tradición de la cerámica y las fábricas de cerámicas, visitando el Museo de la Cerámica y la Locería Júpiter, ubicada en la vereda La Chapa; se puede apreciar hermosos mosaicos que adornan las fachadas de las casas y los locales comerciales, visitando la Calle de la Cerámica, el Paseo del Ángel y la Calle de las Arcillas; se puede vibrar con las artes escénicas, visitando las compañías de teatro del municipio; y se puede vivir toda la experiencia de elaboración de la cerámica, bajo la guía de artesanos y alfareros experimentados, visitando las fábricas y talleres de cerámica ubicados al norte del municipio.
Los artesanos de El Carmen de Viboral aprendieron el arte de la cerámica artesanal de técnicos alemanes, que mezclaron técnicas de la cerámica árabe, la porcelana china, las lozas europeas y la cerámica vidriada americana. El conocimiento se transmitió de manera verbal y el oficio se transmitió de generación en generación entre las familias, logrando la conservación de la tradición de la cerámica por más de 123 años.