Un hermoso lugar que se ha convertido en uno de los destinos preferidos en el Eje Cafetero. Bosque de niebla, hogar de dos de los símbolos patrios de Colombia: la Palma de Cera y el Cóndor de los Andes.
CORRESPONSAL EN COLOMBIA
El Valle del Cocora es un bosque de niebla que se encuentra ubicado en la Cordillera Central, en cercanías del municipio de Salento, Quindío, dentro de los límites del Parque Nacional Natural Los Nevados. Cuenta con una altura que va desde los 1800 hasta los 2400 msnm y una temperatura promedio de 15°C.
Cocora era el nombre de una Princesa Quimbaya, hija del Cacique Acaime, y cuyo significado es Estrella de Agua. Este valle se caracteriza por ser hogar de la Palma de Cera del Quindío, árbol nacional que se encuentra en peligro de extinción. Esta palma es la más alta del mundo en su especie, llegando a medir más de 60 metros.
Es uno de los sitios preferidos para hacer avistamiento de aves, contando con múltiples especies de colibrís, barranqueros, entre otras, incluyendo especies endémicas, y si se tiene paciencia, y en ocasiones con algo de suerte, también es posible avistar al majestuoso cóndor de los Andes, ave nacional de Colombia.
En el Valle del Cocora, además de la Palma de Cera de Quindío, se encuentran especies como el Pino Romerón, Sietecueros, Encenillo, Árnica, Frailejón y Puya. En cuanto a la fauna, el valle es hogar del Tapir Andino, el Oso de Anteojos, el Puma, el Loro Orejiamarillo, el Tucán Celeste, la Pava Andina, el Cóndor Andino, el Barranquero y varias especies de Colibrís.
El Valle del Cocora ofrece escenarios para realizar múltiples actividades que permiten interactuar y disfrutar de la naturaleza, en medio de exuberante vegetación y respirando un excelente aire puro.
Entre los planes preferidos por los visitantes se encuentran:
1. Caminata
Se pueden encontrar recorridos aptos para todas las edades y estados físicos, con distintos grados de dificultad. Los recorridos más apetecidos son: Reserva Natural de Acaime, que ofrece un recorrido ideal para el avistamiento de aves; Estrella de Agua, donde se puede apreciar el nacimiento del Río Quindío y durante el recorrido es posible disfrutar de las imponentes Palmas de Cera y de la magnífica vegetación del Valle; y la Casa de Los Colibrís, en la que se puede disfrutar del delicado vuelo y exótica belleza de cientos de colibrís que se desplazan libres por toda la zona. Para realizar los recorridos se recomienda la compañía de un guía, para evitar perderse en el Bosque de Niebla.
2. Cabalgata
Las cabalgatas se pueden tomar desde Salento o si se prefiere, desde la zona de restaurantes en el Valle del Cocora. Se pueden contratar recorridos cortos y largos con diferentes grados de dificultad, que llegan incluso hasta el Bosque de Niebla.
3. Gastronomía
En el Valle del Cocora, se puede disfrutar de los deliciosos platos típicos de la región. Sin embargo, gracias a la existencia de distintos criaderos, la trucha es el principal plato para degustar. Siendo el plato insignia del Valle, se puede disfrutar de la trucha en distintas presentaciones, acompañada de un enorme patacón con hogao.
4. Ciclismo
El Valle cuenta con múltiples rutas para ciclistas, las cuales cuentan con diferentes grados de dificultad, haciéndolas aptas para todo tipo de público.
5. Camping
También cuenta con zonas de camping, que brindan espacios adecuados para que la estadía sea agradable y permita el máximo disfrute del paisaje y la naturaleza.
Finalmente, al visitar el Valle del Cocora, se debe llevar ropa abrigada e impermeable o paraguas, pues la lluvia puede aparecer en cualquier momento.