El aporte de la cultura cubana se ve reflejado a través de nueve sitios que destacan como embajadores de la Unesco en la isla.
CORRESPONSAL EN CUBA
La lista de Patrimonios de la Humanidad la encabeza la capital cubana, desde 1982, gracias al conjunto urbano y arquitectónico de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones coloniales que conformaron su sistema defensivo en tiempos de corsarios y piratas.
También de carácter cultural, se reconoció a la ciudad de Trinidad y su Valle de los Ingenios, región que posee el privilegio de estar incluida entre los conjuntos arquitectónicos más completos y conservados del continente americano.
El Castillo San Pedro de la Roca, en la oriental provincia de Santiago de Cuba comenzó a formar parte de la lista desde 1997 y en 1999 fue muy importante para Cuba, ya que fueron reconocidos dos sitios con gran atractivo turístico de la nación: el parque Nacional Desembarco del Granma y el afamado Valle de Viñales, también declarado como paisaje Cultural de la Humanidad.
Cierran la lista del patrimonio cubano el Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del Sudeste de Cuba, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, el Centro Histórico de la ciudad de Cienfuegos y el de la ciudad de Camagüey.