jueves, 28, septiembre, 2023
CubaOnLine

En el Valle del Cauca hay una ciudad que se ha configurado como un importante puerto marítimo de Colombia.

CORRESPONSAL EN COLOMBIA

La riqueza cultural y gastronómica de Buenaventura, transmitidas de generación en generación, le consiguió en 2017, la inclusión en la Red de Ciudades Creativas. Esta ciudad, una de las más grandes de la región, está habitada mayoritariamente por afrocolombianos, descendientes de esclavos llevados por los españoles para trabajar en las minas de oro.

Los bonaverenses son gente resiliente, llenos de orgullo y amor por su cultura, dueños de ritmos y sabores únicos, maestros en la interpretación y construcción de uno de los instrumentos más representativos de su cultura, la marimba; y protectores de unos de los paisajes más hermosos de Colombia.

Su gastronomía, centrada en platos elaborados con productos del mar, es una de las más apetecidas en el Valle del Cauca y a nivel nacional, con platos representativos como el encocado de jaiba, langostinos sudados, arroz con coco, encocado de cangrejo, arroz con mariscos, pargo frito y quebrado de pescado, delicias gastronómicas que solo se pueden disfrutar en es bello Puerto de Buenaventura.

Entre los ritmos representativos de la música tradicional de Buenaventura, que hace parte del Pacífico colombiano, se encuentran la chirimía y el currulao, ritmos muy alegres que muestran en todo su esplendor la idiosincrasia del pueblo bonaverense; lo que ha hecho que sus agrupaciones siempre participen en uno de los festivales musicales más importantes del país: el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Este importante evento fue fundado en honor al músico que le dio nombre, quien naciera en Buenaventura y brindara al patrimonio musical colombiano, múltiples piezas musicales como Bochinche en el Cielo, El Porteñito, Adiós al Puerto y la más conocida de todas: Mi Buenaventura.

Manglares, islas y playas exuberantes componen el paisaje natural de Buenaventura, algunos de estos lugres aún no han sido explorados y ofrecen una gran oportunidad de aventura para los visitantes. El principal impulsor del turismo en el puerto es el avistamiento de ballenas, que tiene lugar entre los meses de junio a septiembre y brinda a propios y extranjeros un majestuoso espectáculo.