Al ser un país con una gran variedad gastronómica, existen preparaciones ideales para compartir en familia en la época decembrina.
CORRESPONSAL EN COLOMBIA
Las fiestas decembrinas son muy importantes por ser fechas en que se comparte con familiares y amigos muy cercanos. Para las cenas de navidad y año nuevo, se acostumbra hacer preparaciones tradicionales, platos típicos que representan la variedad gastronómica del país.
En fin de año, las familias se reúnen para agradecer por todo lo recibido y compartir con sus seres queridos, además de buenos momentos, deliciosas preparaciones como las que se listan a continuación:
Tamales
Este es uno de los platos más típicos de Colombia. Se trata de un envuelto cocinado en agua, que lleva masa de maíz o de arroz (según la región del país) con carne de cerdo, pollo y/o res y verduras, cubierto por hojas de plátano ahumadas en fogón de leña. Se acostumbra realizar esta preparación en familia y compartirla en desayunos y fechas especiales.
Lechona
Es un plato típico representativo del departamento del Tolima, que ha logrado hacerse muy popular en todo el territorio nacional. Este plato se hace con la piel del cerdo rellena de arroz, arveja, carne de cerdo y condimentos. Al servirlo se acompaña de una arepa de maíz y un pedazo crocante de la piel del cerdo.
Hallacas
Este plato típico de las regiones de Cúcuta y los Llanos Orientales, se ve muy similar a los envueltos, sin embargo al consumirlo, se hacen evidentes las diferencias. Esta preparación está hecha a base de masa de maíz, saborizada con caldo de gallina y guiso de carnes, relleno de carne de res, cerdo, gallina o pollo, envuelto en hojas de plátano engrasadas y cocinadas en agua.
Rollo de sobrebarriga
Es un rollo de carne de sobrebarriga delgada, relleno de carne de cerdo molida, tocineta, vegetales y huevos, condimentado con especias y cerveza. Se sirve acompañado con una salsa de vino tinto y ensalada.
Pavo asado o relleno
Este plato, aunque no es típico de Colombia, en los últimos 30 años se ha hecho muy popular y se ha mezclado muy bien con los sabores tradicionales, haciendo de esta una gran adición a la tradición gastronómica.
Asimismo, independientemente del plato fuerte que se elija para la cena, la mesa también llevará preparaciones como buñuelos, natilla, hojaldras, empanadas y arroz de leche, y no se deben olvidar las uvas, para pedir doce deseos sobre lo que se quiere para el año que está por empezar.