Pasto se prepara para dar inicio a la fiesta más grande del sur de Colombia. El Carnaval de Negros y Blancos es la celebración insignia, no solo del municipio, sino de todo el departamento de Nariño.
CORRESPONSAL EN COLOMBIA
El Carnaval de Negros y Blancos nació en 1546, es una muestra de la fusión de las múltiples culturas y expresiones de los Andes, la Amazonía y el Pacífico que convergen en esta región del país, por lo que el 30 de septiembre del año 2000, este hermoso carnaval, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las fechas de su realización coinciden con las de la celebración de la Luna (Quilla), remembrando los rituales efectuados por las culturas agrarias de los Pastos y los Quilla durante la época de la cosecha, honrando con danzas a la luna y con rogativas al sol, para favorecer sus cultivos.
El Carnaval no solo se celebra en Pasto, Nariño, también ha sido adoptado por otros municipios del departamento e incluso por municipios de otros departamentos del suroccidente colombiano. La festividad se realiza cada año del dos al siete de enero, haciendo exhibición de una increíble muestra cultural.
Esta gran fiesta cultural, está llena de creatividad, colorido, música, arte, diversidad, tolerancia y civismo, es una muestra muy representativa del pueblo colombiano; dentro de la programación que se desarrolla en el marco del Carnaval, se brindan talleres artísticos, se realizan actividades deportivas, cívicas, musicales y culturales.
Como actividades previas al Carnaval, entre el 20 y el 31 de diciembre se realizan actividades, preparando a la ciudad para recibir a los cientos de visitantes que llegan con el fin de disfrutar las fiestas. El Precarnaval tiene su punto de apogeo el 28 de diciembre, fecha en que se celebra el día de los Santos Inocentes, y se cierra con la exposición de los tradicionales años viejos y el concierto de fin de año del 31 de diciembre, para dar paso al gran inicio del Carnaval.
De acuerdo con la programación que se tiene prevista para esta versión del Carnaval, el dos de enero se dará apertura con la Misa Campal Andina, que se brinda en agradecimiento a la Virgen de las Mercedes, este acto solemne esta seguido de la transmisión del carnavalito y de muestras de música tradicional y contemporánea que se extienden hasta el cuatro de enero.
Durante estas fechas también se puede apreciar el desfile de la Familia Castañeda y la muestra de danza andina preparada por las distintas escuelas de baile del departamento de Nariño, haciendo un gran despliegue de habilidad, coordinación, colorido y tradición.
El 5 de enero es el gran Día de Negros, durante esta fecha, los asistentes al Carnaval pintan su rostro y el de otros participantes con cosmético negro, celebrando, con afecto y respeto, esta parte de la cultura nariñense, durante este día, se escuchará decir constantemente: “una pintica joven” y seguidamente, uno o varios dedos maquillaran tu rostro.
Igualmente sucederá el seis de enero, fecha en que se celebra el gran Día de Blancos. Durante esta fecha además de celebrar la cultura blanca, como parte de la mezcla cultural nariñense, se da apertura al paseo del carnaval, lugar donde se podrán apreciar las imponentes, hermosas y coloridas carrozas, principal símbolo del Carnaval. Esta muestra se extenderá hasta el 10 de enero.
En el marco del Carnaval y extendiendo las festividades hasta el 10 de enero, también se realizan:
- El Carnaval del Cuy (7 de enero)
Muestra de gastronomía tradicional del departamento de Nariño, que para el 2022 se realizará en los Corregimientos de Genoy, Catambuco y Laguna.
- Festival de la Trucha (8 de enero)
Es una invitación a conocer uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de Nariño, la Laguna de la Cocha, un lugar mágico, donde además de disfrutar de una deliciosa trucha, se podrá disfrutar de un agradable recorrido en lancha alrededor de la Laguna.
- Cierre del Paseo del Carnaval (10 de enero)
Como clausura de esta magnífica fiesta, durante este día se realizarán diversos actos culturales, que iniciarán a las 8 de la mañana y se desarrollarán a lo largo del día, hasta las 8 de la noche.