viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

Desde mapear los mercados de la zona, hasta enterarse si se rigen por legislaciones alternas a la federal, algunas recomendaciones para vivir mejor la propuesta. 

CORRESPONSAL EN MÉXICO

Los Pueblos Mágicos en México son lugares certificados por la Secretaría de Turismo nacional, que cumplen con normas muy específicas de aptitud para recibir visitantes de todo el mundo, y que enseñan en pequeñas dosis el mosaico cultural del país.

México tiene actualmente 132 Pueblos Mágicos. Los hay igual de montaña, que de playa y hasta zonas desérticas. Mensajero Plus seleccionó 5 tips para disfrutarlos al máximo:

1. Investigarlos bien.  Aunque todos ellos cuentan con características aptas para el turismo placentero, cada uno tiene distintivos que los hacen especiales. Averiguar en internet si lo que los identifica son sus artesanías, su comida, sus monumentos históricos. De esa manera se puede planear mejor y más certeramente el itinerario.

2. Preguntar por los tours de comida a pie. En México hay un boom de tours de comida a pie en casi todos sus destinos turísticos. Muchos de ellos ofrecen rutas de tacos callejeros maridados con vinos de la zona, tours de
lucha libre con cantinas o de cocina ceremonial y leyendas. Es muy probable que al lugar que se vaya se tenga al menos una agencia que se dedica exclusivamente a eso.

3. Reserva, reserva, reserva. A pesar de que México es un país eminentemente turístico, sus habitantes no tienen una gran cultura de la reservación. Es bastante común que los locales lleguen lo mismo a restaurantes, que a hoteles o sitios donde se brindan experiencias, sin haber apartado su lugar. Por eso, es recomendable procurar siempre llamar o reservar con buen tiempo. Salvará de muchas complicaciones.

4. No perderse los mercados. Una de las nomas más importantes para tener la certificación de Pueblo Mágico es que el sitio de una vista general de la cultura de la zona a través de sus mercados. Así que al visitar cualquiera de ellos, es importante ir a estos centros que emanan riqueza mexicana en forma de ingredientes, comida, música y artesanías.

5. Enterarse de los usos y costumbres de la región. Se debe saber que hay lugares en México, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero o Michoacán, donde muchos pueblos se rigen bajo la normal de los “usos y costumbres”; es decir, que no se guían por las leyes de la federación, sino que, básicamente, ellos ponen las reglas del juego. De ser así, se puede preguntar a un guía local sobre cuáles deben ser los puntos de comportamiento en los que se debe poner más atención.

¡Que tengas un gran viaje!