jueves, 28, septiembre, 2023
CubaOnLine

En el extremo sur de Santa Cruz existen vestigios de un gran volcán, con un espejo de agua denominado Laguna Azul.

CORRESPONSAL EN LA PATAGONIA

Ubicado a tan solo 65 km al sur de la ciudad de Rio Gallegos, en dirección a la isla de Tierra del Fuego, por Ruta Nacional N°3, existe un cráter perdido en medio de la estepa patagónica y dentro de él, una de las lagunas más cristalinas que el turista pueda imaginar.

El cráter se encuentra dentro del campo volcánico denominado “Pali Aike”. Su origen data del periodo Holoceno, y se calcula que sus ultimas erupciones fueron hace un poco menos de 10.000 años. La profundidad de la laguna se calcula en unos 70 metros y su diámetro en unos 500 metros. Alrededor de ella también existen vistosos acantilados, todos ellos de piedra basáltica.

El acceso a esta Reserva Geológica es gratuita. Al llegar al lugar, el viajero podrá realizar un sendero en donde encontrará vistas asombrosas de este gran cráter. Además, cartelería con información referida a su proceso geológico. En cuanto a la fauna, se puede observar guanacos y choiques. También en la laguna nidifican una gran cantidad de aves, entre las más destacadas las bandurrias.

Sin dudas merece ser visitada, es uno de los sitios geológicos más importantes de Santa Cruz y uno de los entornos mas bellos del departamento Güer Aike.