Ubicada a unos 120 kilómetros de Montevideo, se encuentra esta zona dominada por tradiciones de colonos italianos, suizos y alemanes.
CORRESPONSAL EN URUGUAY
A mediados del Siglo XIX, el Gobierno nacional emprende una campaña para ganar poder en el interior. Dentro de ese proceso, colonos italianos, suizos, alemanes, españoles y franceses formaron comunidades agrícolas que traían las tradiciones de su tierra en Europa y que hace reconocer a esta zona por sus dulces, conservas y platos típicos.
Nueva Helvecia (Colonia Suiza), Colonia Valdense y La Paz (Colonia Piamontesa) forman parte de esta ruta. Valdense, por ejemplo, fue fundado por un movimiento cristiano de origen francés que en su momento fueron sumamente perseguidos por su forma de predicar la palabra, motivo por el cual debieron instalarse en el lejano Piamonte (norte de Italia).
La zona está fuertemente marcada por las tradiciones culinarias. En Nueva Helvecia se encuentra la que fue la primera quesería del Uruguay, Karlen y Cía. Además, un circuito gastronómico invita recorrer varios de los sabores típicos de la zona: chocolates en la clásica chocolatería Tante Eva, quesos en la granja La Cumbre y vinos en la tradicional Bodega familiar Los Pinos.
Camino de los Colonos, el nombre del circuito, organizó recientemente el evento BierGarten (que significa “Jardín de la Cerveza” en alemán). Se trata de terrazas típicas de Baviera donde se sirve cerveza como producto principal.
En Instagram es posible encontrar sus recorridos, así como la cuenta de Pequeña Europa que resalta toda la parte foodie de esta zona.