viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

Una recopilación de recomendaciones para visitar uno de los íconos del turismo de naturaleza en la Isla Grande.

CORRESPONSAL EN CUBA

Ubicado en la porción más oriental de Cuba, se extiende por cuatro kilómetros el cañón del Yumurí, un elemento natural destacado de la geografía guantanamera.

Justo en la desembocadura del río Yumurí se encuentran 300 metros navegables a los cuales se puede acceder en bote, permitiendo el acceso a la encantadora Isla de las Almendras, punto de inicio para comenzar a explorar un sendero poseedor de terrazas naturales que le brindan un atractivo especial.

El parque está protegido por instituciones gubernamentales, donde los pobladores y comunidades científicas que lo rodean ha creado una conciencia ambientalista para el cuidado del medioambiente.

Además, esta zona declarada reserva de la biosfera, está considerada como una de las más privilegiadas del país para la práctica de la espeleología, debido a las formaciones rocosas que se extienden a lo largo del cañón.

Posee un alto índice de endemismo, destacándose las polímitas, hermosos moluscos naturales de la región, y es un lugar muy interesante para el avistamiento de aves ya que allí conviven alrededor de 60 especies.

Su valor paisajístico enamora, lo cual permite que el visitante se sienta muy pequeño ante tanta inmensidad, sus bosques están conformados por árboles emergentes que alcanzan algo más de 20 m de altura y la lista de flora del área supera las 100 especies.