En este destino no sólo se hace Tequila, sino que hay un brevaje que es característico y muy buscado por los locales y por los turistas.
La raicilla, cada vez más conocida, es un destilado proveniente del agave que ha demostrado tener una alta calidad gourmet. El estado de Jalisco, en el Bajío de México, es mundialmente conocido por su tequila. No obstante, existe otro destilado proveniente de la misma planta, pero de diferente especie, que está cobrando más y más importante: se trata de la raicilla.
¿Qué es la raicilla?
Se trata de una especie de mezcal que proviene de los agaves Maximiliana y Angustifolia, y que se obtiene luego de cocinar sus pencas, para luego pasarlas por un doble proceso de destilación y ajuste de alcohol.
La raicilla se elabora exactamente de la misma forma que el tequila, solo que en vez de utilizar el maguey azul que es necesario para la producción de esta última bebida, se usan las variedades Maximiliana y Angustifolia, que crecen en la sierra y la costa del estado, respectivamente.
La raicilla artesanal cada vez es más conocida en el mundo gourmet de México. Su elaboración precisa de una cadena artesanal de producción que empieza con el cultivo de agaves de menos tamaño y más rareza que el azul el tequila.
El sabor de la raicilla, por lo tanto, tiene un espectro de sabores mucho más amplio. Aunque se le ha relacionado mucho con el mundo de la coctelería, lo cierto es que los maestros destiladores que lo hacen recomiendan probarlo solo. De esa manera pueden paladearse todos los aromas que provienen lo mismo de la tierra, que del proceso del que proviene.
¿Se te antojaría probarlo?