La capital cubana lleva adelante su Bienal número 14 para dar a conocer todos los detalles de uno de los sucesos más significativos del continente.
CORRESPONSAL EN CUBA
La Habana dio comienzo a su Bienal número 14, que se puede disfrutar desde el pasado 12 de noviembre y abarcará un periodo de casi seis meses divididos en tres etapas, denominadas experiencias:
- Experiencia 1: Preámbulo (12 de noviembre al 5 de diciembre de 2021)
- Experiencia 2: La Habana de la Bienal (6 de diciembre al 24 de marzo de 2022)
- Experiencia 3: Regreso al porvenir (25 de marzo al 30 de abril de 2022)
En el Centro Wifredo Lam, sede del evento, se expone por estos días la exposición colectiva ¨Caminos que no conducen a Roma: colonialidad, descolonización y contemporaneidad¨, con muestras de 11 creadores de Argentina, México, Francia, Gran Bretaña, Jordania, Sudáfrica, República Dominicana y Cuba.
La cereza del pastel está prevista para el 5 de diciembre, con el predominio del arte cubano contemporáneo y presentaciones en varios espacios públicos de la capital y de otras ciudades de la Isla.
El Museo Nacional de Bellas Artes, el Pabellón Cuba, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, la Fototeca de Cuba y la Universidad de las Artes son otros de los espacios donde se podrán disfrutar también las exposiciones.