Aquellos atractivos turísticos que conservan su arquitectura, costumbre y tradiciones reciben cada vez más visitantes.
CORRESPONSAL EN COLOMBIA
Se aproxima la temporada del año con más proyección para el turismo, las vacaciones de fin de año son las más esperadas por grandes y chicos y en medio de la reactivación económica que se ha puesto en marcha, después de un largo período de aislamiento por cuenta de la pandemia COVID-19, se han venido presentando distintas tendencias en las preferencias de los viajeros a la hora de escoger sus destinos vacacionales.
Una de estas tendencias está orientada a visitar lugares que han sido participes de manera activa en la historia del país, por lo que lugares que conservan su arquitectura, costumbres y tradiciones reciben cada vez más visitantes.
Tal es el caso de ciudades como Mompox, declarado por la UNESCO como Distrito Especial, Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox, donde se pueden apreciar construcciones de arquitectura colonial andaluza y hermosas calles empedradas.
Entre los lugares más emblemáticos de Mompox, se encuentra la Iglesia de Santa Bárbara con su Torre Barroca, la Iglesia y Convento de San Francisco y la Catedral, construcción de estilo semi-romántico que fue construida en 1893.
Otro lugar de interés histórico es el Castillo de Salgar, ubicado en el Atlántico. Este castillo fue usado como fuerte por los españoles, sirvió como presidio, como colonia y posteriormente como refugio, fue declarado patrimonio cultural en 1988 y ahora cuenta con diversos escenarios usados para la exposición de obras culturales.
En Cartagena de Indias se podrá visitar el Palacio de la Inquisición, imponente edificación de estilo colonial y barroco, que alberga objetos históricos de la época precolombina, réplicas de los objetos usados por la inquisición en la ciudad.
El Monumento Pantano de Vargas en Paipa, Boyacá, es considerado el más grande del país con un tamaño de 100 metros de largo, 33 metros de ancho y 40 metros de alto. Las 36 escaleras que se cuentan para subir al monumento conmemoran la edad que Bolívar cumplía el día previo a la batalla del Pantano de Vargas.
También llaman la atención los poblados de comunidades nativas, como Nabusímake, comunidad sagrada ubicada en el Cesar, este territorio está protegido por la comunidad Arahuaca que conserva las tradiciones indígenas. Solo pueden ingresar turistas que respeten las tradiciones y la comunidad. El lugar destaca por sus bosques vírgenes y montañas y por su arquitectura basada en bareque, techos de paja y hornillas de leña.
Los centros históricos de ciudades como Santa Marta, Cartagena, Popayán, Bogotá, Mompox, entre muchos otros, se configuran como destinos de interés, debido a sus edificaciones de estilo colonial y alto contenido histórico, se convierten en destinos imperdibles, pues transportan al visitante a otros tiempos, tradiciones y saberes.