La zona cuenta con más de 1900 especies, entre las que se encuentran 79 que son únicas del país.
MENSAJERO PLUS EN COLOMBIA
Colombia forma parte del grupo de países megadiversos, que albergan el mayor índice de biodiversidad en el planeta. Ubicado al norte de Sudamérica y bañado por dos océanos, se encuentra adornado por majestuosas cadenas montañosas, grandes valles, protuberantes bosques, hermosos nevados, inhóspitos desiertos, caudalosos ríos, mágicos páramos y fascinantes costas, entre muchas otras bellezas naturales.
Al llegar a este país es posible conocer personas maravillosas, de personalidad alegre, que gustosas compartirán sus vivencias y conocimientos.
Rico en fauna y flora silvestre, Colombia es el tercer país con mayor número de especies vivas, el segundo en especies de aves, el primero en especies de mariposas, el tercero en variedades de palmas y el primero en variedades de orquídeas. Además, gracias a su topografía, posición geográfica y clima particulares, es un lugar ideal para el avistamiento de aves, ya que cuenta con más de 1900 especies, entre las que se encuentran 79 que son únicas en el país. Así mismo, Colombia recibe cerca de 170 especies de aves migratorias durante todo el año.
En Colombia es posible hacer avistamiento de aves en cualquier época del año, en alguna de las reservas naturales de las distintas zonas del país, ubicadas en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Magdalena, Bolívar, Valle, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Guainía, Putumayo y Chocó. Cuatro elementos son esenciales para esta actividad: binoculares, cámara fotográfica, libreta y lápiz.
De acuerdo con la fundación ProAves estos son los siete lugares más recomendados para el avistamiento de aves: El Dorado, en la Sierra Nevada de Santa Marta; Kilometro 18 y Anchicayá, Andes Occidentales sobre Cali; Montezuma, en el Parque Nacional Natural Tatamá; San José del Guaviare, Guaviare; Parque Nacional Natural Los Nevados y Termales del Ruiz; y Río Blanco, en Manizales.