Villa Traful, ubicada en el sur de Neuquén, cautiva a los turistas a través de un lago, cascadas, ríos y bosques, fundamentales para disfrutar de actividades al aire libre.
A raíz de la importancia que cobraron los destinos de naturaleza, Villa Traful, ubicada en la Cordillera de los Andes, en el departamento de Los Lagos, en el suroeste de Neuquén, se posiciona como uno de los lugares favoritos para los viajeros que buscan salir de lo tradicional. Su nombre se debe al topónimo de origen mapuche Travül (junta o unión), que refiere particularmente a la unión de los ríos Traful y Limay en lo que hoy se denomina Confluencia Traful.
Con respecto al pueblo de montaña, lo primero para destacar es que se encuentra dentro de la zona patagónica de los Lagos, a 400 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital, y ocupa una fracción del Parque Nacional Nahuel Huapi. En resumen, la naturaleza lo convierte en un sitio especial en el que se pueden descubrir muchas sorpresas…
Un poco de historia
Villa Traful es conocida por su belleza paisajística y su naturaleza virgen, rodeada de bosques de coihue y las curiosas formas que surgen a partir de la cordillera patagónica andina. Su estilo turístico mantiene y favorece la preservación del paisaje y el espíritu serrano.
En 1934, el Congreso de la Nación sancionó por ley la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi, y dos años más tarde, más precisamente el 30 de noviembre de 1936, el presidente de Parques Nacionales fundó Villa Traful en la costa sur del lago Traful, dentro del parque nacional. Otro ejemplo puntual data de 1994, cuando el Estado nacional donó 600 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi a la provincia de Neuquén. Esta acción permitió que se conforme la Comisión de Desarrollo de Villa Traful, creada para activar el turismo en un marco de protección y preservación ambiental.
Tierra de calidez y servicios de excelencia
Con 500 habitantes, el recurso económico principal del destino es el turismo. Cuenta con cabañas, posadas, campings, restaurantes, cafés y es muy cercana a actividades deportivas como la pesca deportiva. Los principales sitios para la práctica de esta disciplina son los ríos Machónico y Pichi Traful, el Lago Traful y el Arroyo Catarata, que conforman un hábitat ideal para especies como el salmón encerrado y la trucha arco iris, marrón y fontinalis.
Las formas de las rocas basálticas producidas por la acción del viento, los bosques de cipreses, helechos, trepadoras y musgos, cascadas y arroyos que bajan de las laderas de la sierra, constituyen un paraíso natural que, junto con la calidez de las chimeneas y el apacible silencio, convierten a Villa Traful en un centro turístico ideal para descansar y descubrir la naturaleza en todo su esplendor.
Además de los increíbles paisajes y atracciones que tiene Villa Traful, no hay que dejar de lado la oportunidad de degustar la gastronomía patagónica. Algunos de los platos más destacados son la trucha y el cordero, mientras que para el postre lo ideal son los frutos rojos.
¿Qué se puede visitar en Villa Traful?
Uno de los imperdibles es el Cerro Negro y Penitentes, desde el que se puede apreciar el majestuoso volcán Lanín, del lado argentino, y el volcán Villarrica, del costado chileno. A su vez, desde los miradores se puede obtener una vista prodigiosa del lago y las colinas circundantes.
Un lugar muy elegido es el Bosque Sumergido. en el Lago Traful. La particularidad de este lago es que bajo sus aguas cristalinas se encuentran alrededor de 60 árboles. Si bien los cipreses son los más numerosos, también pueden encontrarse ñires, lengas, coihues y robles blancos.
Al cruzar el lago, se ubica la gruta de la Virgen, ubicada en un acantilado rocoso de basalto de siete metros de altura. Cuenta con dos galerías en las que se mezclan estalactitas con helechos y flores silvestres. Otra opción interesante es hacer trekking, actividad que permite visitar las diferentes cascadas de la zona.
La imaginación hecha realidad
Las montañas sorprendentes, los lagos cristalinos y unos mágicos bosques milenarios describen a la perfección este paisaje único del corredor, que se ve enriquecido con mitos y leyendas para darle un toque de mística especial al entorno. A su vez, existe otro componente que dota a la región de una riqueza sin igual: la presencia de sus primitivos pobladores, forjadores indiscutibles de gran parte de su historia, cultura e identidad.
Geográficamente, la conocida Ruta de los Siete Lagos permite realizar un recorrido entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa la Angostura, que deslumbra por los sucesivos paisajes de extraordinaria belleza. Otro de los principales atractivos de la zona lo constituyen los numerosos y reconocidos parques de nieve y centros de esquí: Primeros Pinos y Batea Mahuida; y los Cerros Chapelco, Bayo, y Caviahue.
Senderos soñados
Las caminatas suelen ser la opción más elegida por los turistas que visitan Villa Traful. En la Península Grande, en la orilla contraria a la zona poblada, se puede escalar por una pendiente dentro de un bosque de cipreses y radales que conduce hasta las Lagunas Las Mellizas y las pinturas rupestres.
Un sendero interesante es el que tiene como destino la Cascada Catarata, que se encuentra a 10 kilómetros del centro. Bordeando el arroyo se ubica una hermosa playa de arena, con un increíble fondo montañoso. Con destino al Mirador del Lago Traful, se puede hacer el recorrido a pie o en auto. Las cabalgatas son otras de las actividades que se pueden realizar en familia o con amigos. La posibilidad de recorrer el camino, conociendo el entorno natural es la opción ideal para quienes desean disfrutar de paisajes únicos. Esta actividad tranquila y fácil de realizar ofrece la posibilidad de apreciar el entorno enmarcado por montañas, lagos, bosques, arroyos y hasta cascadas. Dos paseos que suelen recomendar para realizar a caballo son la Laguna Traful y la Cascada Coa Có..
El mountain bike es otra buena opción en cualquier época del año. Es una experiencia única en la que se pueden apreciar los diferentes paisajes y atravesar por caminos angostos de ripio, de tierra o rutas con cuestas muy pronunciadas y descensos abruptos con curvas y contracurvas. En cuanto al parapente, existen zonas de despegue y aterrizaje para que las maniobras resulten las adecuadas y más seguras. Las salidas suelen realizarse desde una pampa a la que se llega en camioneta o a caballo. Por último, otro de los deportes que se practica mucho es el windsurf, ya que los vientos suelen acompañar las costas del extenso lago y son ideales para cualquier tipo de vela y tabla.