miércoles, 31, mayo, 2023
CubaOnLine

 Diversión en 4×4 es la clave del circuito que permite conocer el Cañón del Triásico, un camino de formaciones rocosas y ríos secos, que se vuelve más interesante si se lo hace de noche.


El Departamento General Felipe Varela está ubicado en el oeste de La Rioja y es famoso por albergar al Parque Nacional Talampaya, Patrimonio de la Humanidad y Maravilla Natural Argentina.

Pero allí mismo hay un atractivo que también es indispensable conocer en un recorrido por la provincia. El circuito del Cañón del Triásico está ubicado más precisamente en la localidad de Banda Florida. Este circuito se realiza en 4×4 y combina imponentes paisajes que van por un camino fascinante entre cañones, formaciones rocosas, ríos secos y quebradas. Ideal para conocer durante todo el año, aunque también se ofrece la visita nocturna, que fue desarrollada para los amantes del turismo astronómico y el avistaje de estrellas.

Desde San Juan se puede llegar al destino a través de la legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150, que lleva al Parque Provincial Ischigualasto. Desde Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente empalmar con la RN 76 que atraviesa Villa Unión, cabecera del Departamento Felipe Varela. Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.

En Banda Florida hay otras alternativas de turismo aventura prestadas por prestadores locales como senderismo, circuitos para cuatriciclos, mountain bike y trekking en un entorno natural único y majestuoso.

Un viaje al triásico
La excursión se realiza en camionetas 4×4 con las agencias habilitadas que prestan el servicio, que se pueden contratar en la cabecera departamental, Villa Unión del Talampaya. Para llegar se atraviesa el mítico río Bermejo y ya se disfruta de la paleta de colores que ofrecen las formaciones rocosas, la vegetación y los cerros y montañas, con el enorme Famatina como testigo lejano de la excursión. Carlos Francés, presidente de la Cámara de Turismo de Valle del Bermejo, destaca que el Cañón del Triásico es uno de los grandes orgullos que tiene el departamento y la provincia en general. La visita dura aproximadamente tres horas si se lo hace de día y unas dos horas si es por la noche. “Recomendamos las dos porque son totalmente distintas”, apuntó.

En la actividad diurna se visitan las distintas postas que tiene el circuito, como la cancha de bochas y los distintos miradoras que van apareciendo. Es normal que la fauna autóctona aparezca en escena: zorros, chinchillas, liebres, aves y otros animales suelen ser parte del paisaje y se muestran sin preocupaciones porque están protegidos por ley.

La nocturna es para los amantes de las estrellas, los planetas y los telescopios. Al llegar al punto exacto se apagan todas las luces de las camionetas y con láser ultra potentes se aprecian las distintas constelaciones y se disfruta de uno de los cielos más limpios del país y del mundo, ya que no hay grandes ciudades ni fuentes de polución cercanas. Es ideal para todos los que quieran vivir una experiencia única que se puede realizar durante todo el año.