Las autoridades provinciales confirmaron que el 3 de julio retomarán las actividades los centros de esquí. ¿Cuáles son las mejores recomendaciones para disfrutar del receso invernal?
A pocos días de que empiece la temporada de esquí en Argentina y a la espera de confirmación oficial por parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en Río Negro ya tienen todo preparado para tratar de atraer a la mayor cantidad de turistas nacionales que buscan disfrutar del blanco perlado de la nieve.
En ese marco, la provincia confirmó, a través de su gobernadora, Arabela Carreras, y su ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, que a partir del 3 de julio retomarán sus actividades los centros de esquí ubicados en El Bolsón, mientras que Bariloche hará lo propio el 9, seis días después.
En primera instancia, los amantes del deporte podrán disfrutar de actividades como el snowboard, el trineo, el esquí nórdico o el esquí alpino. Las pistas con más de 2000 metros de altura ya están totalmente preparadas para volver a recibir con ansias a los turistas en una temporada de invierno que promete.
Uno de los emblemas del turismo invernal es el Cerro Catedral, el más grande del hemisferio sur (tiene 1200 hectáreas esquiables) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Cuenta con 34 medios de elevación, entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre, lo que facilita el ascenso de 29 mil personas por hora.
A lo largo de toda la montaña se podrá disfrutar de los paradores instalados en sus laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes.
Al pie de la montaña se encuentra una villa con más de 7000 camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales. Las excursiones serán las encargadas de conectar a las personas con los bosques cubiertos de blanco, y al regresar, una cena en familia, en pareja o con amigos será la “excusa” para disfrutar de sabores típicos de la gastronomía rionegrina, como los ahumados, el cordero y la trucha. ¿El postre? Una deliciosa degustación de chocolates.
Para beber, la cata de vinos regionales y una infaltable cerveza artesanal barilochense con lúpulo de El Bolsón podrán acompañar esos momentos únicos que disfrutan los viajeros, quienes tendrán al alcance de su mano una serie de actividades para realizar a lo largo del receso que comenzará el sábado de la semana próxima.