domingo, 28, mayo, 2023
CubaOnLine

La segunda reunión de la Diamond League, una de las competencias de atletismo más importantes del mundo, tendrá lugar en la capital de Qatar, la cual ha sabido encontrar en el lujo y la historia los fundamentos para convertirse en un destino turístico de excelencia para recorrer en pocos días.

Tras un 2020 un tanto accidentado por la irrupción de la pandemia, el calendario deportivo de este año comenzó a reincorporarse en los caminos de la normalidad y una de las competiciones más importantes a nivel global comenzará a desarrollarse en distintas ciudades del mundo. Se trata de la Diamond League, el circuito de reuniones internacionales de atletismo de mayor categoría que iniciará su actividad el 23 de mayo en la localidad marroquí de Rabat y finalizará el 9 de septiembre en Zurich.

Sin embargo, en esta oportunidad nos centraremos en Doha, la capital de Qatar, que será sede de la segunda etapa de la competencia el 28 de mayo. Este destino es considerado una joya para el turismo local, ya que cuenta con un paisaje urbano deslumbrante, particularmente durante la noche, cuando las luces de las torres se reflejan en las aguas del golfo Pérsico.

Con sus museos, sus atractivos naturales y la típica esencia árabe proporcionada por el Viejo Zoco, Doha es un destino digno de ser recorrido en un día o en una larga escala hacia una ciudad más desarrollada turísticamente, o bien para que tanto os atletas como los espectadores presenciales de la Diamond League se inunden de la cultura catarí.

Retazos de historia

Una de las principales atracciones en Doha se encuentra en un majestuoso edificio dedicado al arte islámico que va del siglo VII al XIX, en el que se pueden observar diferentes objetos que dan cuenta de la rica historia del lugar. El Museo de Arte Islámico es obra del arquitecto sinoestadounidense Ieoh Ming Pei, el mismo que diseñó el Museo del Louvre en París. Este espacio se inauguró y abrió al público el 1° de diciembre de 2008.

Este sitio icónico del turismo catarí se encuentra ubicado en una isla artificial en un extremo de la Bahía de Doha rodeado por un malecón curvo. Cuenta con una superficie de 35 mil metros cuadrados y está rodeado por un amplio parque de diez hectáreas.

En el interior del museo, la atención del visitante es captada por una escalera doble curva que conduce al primer piso. Sobre ella se puede divisar una ornamentada araña colgante de metal. En la parte superior, un óculo (una abertura circular en el techo) deja entrar la luz natural y otra, considerablemente más grande, ofrece espectaculares vistas panorámicas de la bahía.

El museo alberga con una colección de piezas construidas de diversos materiales, como cerámica, metal y vidrio. Además, cuenta con diversos manuscritos y textiles, reunidos durante los últimos años. Cabe mencionar que estos elementos provienen de un amplio abanico de países, desde España, de donde vienen unas interesantes piezas de arte andalusí, hasta Egipto, Irán y Turquía e incluso India.

Cultura local

El Zoco Viejo es uno de los sitios más característicos del destino, ya que trae a la actualidad la esencia de los primeros pasos de la ciudad. No por nada se lo llama “el antiguo Souq Waqif”, cuya traducción literal es “mercado permanente”. Es que a pesar de tener más de 250 años de existencia, fue renovado por completo para cumplir con las necesidades actuales de su población.

Si bien en sus comienzos era el lugar en el que los beduinos llevaban sus ovejas, cabras y la lana para comercializarlos, actualmente se pueden encontrar tiendas en las que se venden diferentes tipos de productos, además de una gran cantidad de locales gastronómicos con platos internacionales, provenientes de países como Italia, Yemen y Tailandia.

Hoy por hoy, cuenta con un laberíntico pasillo a través del cual se puede acceder a las diferentes tiendas, las cuales están organizadas por zonas según la mercancía, como textiles, comestibles, joyas y hasta animales.

La brisa marina

El Corniche es un paseo marítimo que permite que tanto los propios habitantes de la ciudad como los visitantes disfruten de una de las vistas más espectaculares y significativas de la capital qatarí. Este atractivo consta de tres partes: el parque, la calle Corniche y la zona gubernamental. Las dos primeras etapas son más concurridas por el público y hay lugares en los que es posible practicar deportes al aire libre. Además, se ubican varias zonas infantiles, en las que los niños pueden disfrutar de este emblemático espacio de Doha.

Por su parte, la calle Corniche es una vía importante para Doha, ya que une el aeropuerto internacional de la ciudad con su distrito comercial. Se creó tras realizar un dragado en la zona de la bahía de Doha, dándole forma y dando pie a la vía de comunicación. En tiempos más recientes se creó el paseo marítimo y se equipó con zonas de ocio. Desde el paseo marítimo se puede observar el skyline de sus famosos rascacielos, la imagen más icónica de Doha.

Lujo qatarí

Doha Pearl es un archipiélago artificial que se ha construido ganando terreno al mar en West Bay. Se trata de un área en la que se ha puesto a disposición de los compradores qataríes y extranjeros un total de cuatro millones de metros cuadrados, con la intención de que puedan edificar o comprar cualquiera de los edificios que ponen a su disposición las empresas impulsoras del proyecto de The Pearl. Esta iniciativa inmobiliaria contempla la existencia de 32 kilómetros de costa, repartidos en la zona principal y las islas que pueden ser adquiridas por promotores y compradores privados.

Las distintas zonas cuentan con un puerto para embarcaciones de recreo, y además de los grandes edificios de apartamentos y viviendas de lujo con atraque particular, hay una gran variedad de comercios de lujo y zonas gastronómicas con cocina internacional En resumen, en Doha Pearl se se encuentran viviendas y comercios de lujo para descubrir durante cualquier visita a Qatar, a la que se accede a través de un puente o en barco. Está ubicada donde se realizaban los trabajos de recolección de perlas antes de que la industria petrolífera se convirtiera en el principal motor de la economía local.

De compras

En Qatar es posible encontrar una gran variedad de centros comerciales. Sin embargo, entre todos se destaca Villaggio, un shopping que se inspira en las calles de Venecia.

Entre las múltiples calles repletas de tiendas de lujo no sólo se puede ir paseando, sino también es posible disfrutar de un recorrido por los canales que se abren en algunas zonas del centro comercial, a bordo de una góndola con estilo veneciano. El techo de las zonas comunes y pasillos de Villaggio está decorado con un cielo pintado, que dota al espacio de la sensación de estar al aire libre.

Por otra parte, allí se puede encontrar tiendas de las marcas más importantes del mundo de la moda, joyas, perfumería y otros productos de lujo. En cuanto a la zona gastronómica, es posible degustar tanto de la cocina de autor internacional como de locales de comida rápida, para hacer más completa la experiencia de comprar en uno de los centros comerciales más originales del mundo.

Una cuestión de fe

El templo del imán Muhammad ibn Abd Al Wahhab es la mezquita nacional de Qatar. Su estilo árabe tradicional forman parte de la descripción de su construcción con características modernas. Su superficie es de 175.164 metros cuadrados y otorga la posibilidad de recibir a 11.000 hombres dispuestos a orar en el salón central. En paralelo, tiene un recinto especial bastante amplio dedicado pura y exclusivamente para 1200 mujeres. De todas formas, la capacidad máxima de la edificación es de 30.000 personas.

La mezquita lleva el nombre de Muhammad ibn Abd al-Wahhab, un predicador, erudito y teólogo musulmán sunita de la región de Najd en Arabia central, fundador de la doctrina islámica y el movimiento conocido como wahabismo, una corriente minoritaria dentro del Islam que estuvo vigente hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Arabia Saudita se convirtió en un país rico gracias al petróleo.

Desde ese momento, los árabes otorgan becas de estudio en el país, donan dinero por todo el mundo para crear escuelas, construyen mezquitas y son entrevistados por diversos medios periodísticos con el fin de difundir el wahabismo entre los musulmanes y así restaurar la pureza de la religión islámica.

La mezquita fue bautizada como tal porque su primera ubicación (un chalé de Ciudad Jardín situado frente al estadio insular) se compró gracias a la donación que a principios de los ochenta un grupo de musulmanes sirios y palestinos consiguió por parte del rey Khalid bin Abdelaziz. La mezquita contó con varios imanes y el que más tiempo permaneció en ese rol fue el egipcio Mohammed Kamal.

Afamado icono

Aspire Tower es un rascacielos que fue construido en 2006, en conmemoración a la celebración de los Juegos Asiáticos. En la cúspide de este edificio se instaló la antorcha olímpica, motivo que llevó a que este edificio también sea conocido como la Antorcha de Doha.

Esta torre tiene una altura de 300 metros y cuenta con 36 plantas. Además, presenta una parte exterior con una curva que estrecha el cuerpo central del edificio. El mismo está cubierto por una malla metálica, que le aporta un efecto curioso y una imagen muy característica. Cabe mencionar que este edificio alberga un hotel de cinco estrellas, instalaciones deportivas, un centro comercial y un restaurante en la parte superior, el cual regala una vista panorámica de la ciudad.

La Antorcha de Doha está emplazada en un zona deportiva, en la que hay una gran cantidad de instalaciones, como el estadio internacional Khalifa, en el que se celebró la mayoría de las pruebas de los juegos Asiáticos y que será una de las sedes del Mundial de Fútbol 2022.