viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

La provincia más grande de Argentina y la ciudad capital comparten un mismo nombre, pero son tan diferentes como atractivas.

Provincia de Buenos Aires
La naturaleza de la pampa húmeda y la cultura urbana son los principales factores que la convierten en el destino elegido para quienes buscan distenderse. Sin importar el lugar o el momento del año, las diferentes opciones presentan atractivos para todos los gustos.

La Plata
La capital bonaerense es un importante centro administrativo, educativo y comercial. Su Catedral, la segunda más grande de América, bien se merece una visita para admirarla. Además, el Palacio Municipal, el Teatro Argentino y el Museo de Ciencias Naturales son otros lugares de la Ciudad de las Diagonales que no se pueden dejar de conocer.
Por su parte, el Estadio Único, que pretendía ser el espacio para que sus dos rivales futbolísticos, Gimnasia y Estudiantes, disputen sus partidos, terminó convirtiéndose en un espacio multipropósito en donde actuaron grandes como Paul MaCartney y U2, entre otros. 

Tigre    
Las islas del Delta del Paraná son el lugar ideal para hacer una escapada de fin de semana rodeados de la naturaleza, pero sin alejarse demasiado de la Ciudad. Catamaranes, lanchas colectivas y botes a remo son las principales opciones para recorrerlas.
Uno de los paseos más populares es el Puerto de Frutos, que se ha convertido en un importante centro comercial a cielo abierto donde se pueden encontrar productos regionales,artesanías, frutas y verduras de las islas y una completa oferta gastronómica.   

Tandil
Sierras, arroyos, valles y arboledas proveen a la ciudad de la esencia propia de un destino turístico que se ha convertido en uno de los principales lugares para desconectarse de la vorágine de la vida moderna.
En el recuerdo queda la mítica Piedra Movediza, una mole de granito que se mantuvo en perfecto equilibrio en el borde del cerro pero que finalmente cedió a la gravedad quedando partida al fondo del mismo. 
Algo que la ha convertido en la meca de los viajeros gourmet es la calidad de sus fiambres y quesos, ya sea para degustar en destino o comprar de regreso a casa.

Luján
Esta ciudad es el mayor centro de peregrinación religiosa de la Argentina. En su Basílica se encuentra el santuario con la histórica imagen de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Por otro lado se encuentra el Complejo Museográfico, uno de los más grandes de América. También el Cabildo y la Casa del Virrey forman parte de este complejo que preserva la histórica locomotora “La Porteña”; el avión Plus Ultra que cruzó el Atlántico en 1926; armas y documentos de la Invasiones Inglesas; entre otras cosas.

Mar del Plata
“La Feliz” es el destino turístico por excelencia cuando hablamos de la Costa Atlántica. Sus playas, que van desde La Perla hasta El Faro, reciben a millones de turistas que se acercan cada verano a disfrutar del sol y del bravo mar argentino.
Los amantes de los deportes naúticos podrán practicar surf, windsurf o jet ski en cualquier época del año. 
Mar del Plata tiene la gran ventaja de ser un balneario de primera calidad pero tiene ciudad moderna con una activa vida cultural. Eso la hece única en su tipo. 
En cuanto a la gastronomía, el puerto de pescadores es el lugar elegido para degustar los mejores y más frescos frutos de mar, pero los restaurantes de la calle Alem y las cervecerías artesanales concentran a los más jóvenes por la movida nocturna.    
Los paseos clásicos como caminar por La Rambla o jugar unas fichas en el Casino nunca perdieron vigencia.

Chascomús
Está localidad bonaerense es otro de los destinos elegidos por quienes quieren escaparse de la “jungla de cemento” porteña en busca de paz y silencio. Gracias a su laguna la ciudad se ha convertido en meca de pescadores, los que le disputan el espacio a quienes practican deportes acuáticos como el kitesurf.
Locales y visitantes esperan el atardecer para iniciar una caminata por la costanera o simplemente sentarse a compartir unos mates.

Ciudad de Buenos Aires
La “ciudad que nunca duerme” cuenta con múltiples motivos para ser visitada. El tango, el fútbol y el asado atraen a visitantes que quieren conocer la cultura argentina desde el epicentro del país. Diversa, extrema, acogedora, la ciudad de Buenos Aires es una excelente anfitriona, que recibe a personas de todo el mundo y las hace sentir como en su casa.

Para salir de compras
La Peatonal Florida, la Avenida Santa Fe, San Telmo y los Shopping Malls, que están presentes en casi todos los barrios porteños, invitan a los turistas a encontrar recuerdos para todos: artículos de cuero, moda, arte o libros integran la amplia variedad de productos preferidos por los visitantes. Pero si se busca algo único, se puede visitar el Mercado de las Pulgas en Colegiales donde es posible encontrar todo tipo de curiosidades, o la Feria de los Anticuarios, en Plaza Dorrego del barrio de San Telmo, que se arma los domingos para poner en venta desde antiguos artículos de uso cotidiano, hasta piezas de arte.
Por otro lado, el Circuito de Diseño Palermo Viejo es el sitio preferido por los creadores de tendencias. Se ha transformado en una gran experiencia cultural y comercial a cielo abierto, que va de la mano con una amplia variedad de ferias, galerías de arte y espacios verdes. En sus calles los restaurantes más reconocidos de gastronomía de autor se mezclan con los clásicos bodegones de barrio, parrillas y bares modernos en una propuesta ecléctica, divertida y única, como Palermo.

Para disfrutar del sol
Durante muchos años, la Costanera Sur se convirtió en el paseo más popular. Actualmente, cuenta con el Museo del Humor y la majestuosa Reserva Ecológica, así como también, con uno de los barrios predilectos para pasear: Puerto Madero.
Por su parte, espacios verdes, bicisendas y establecimientos gastronómicos (contrastados por puestos ambulantes y restaurantes de primera categoría frente al Río de la Plata) hacen de la Costanera Norte otro lugar ideal para caminar, disfrutar de un paseo en bicicleta o relajarse pescando.

Para llenarse los ojos
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica y el que tiene la mayor colección de arte argentino del país. Inaugurado en 1896, exhibe obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Chagall y Picasso, entre otros.
Otro Museo que se puede recorrer es el de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que cobija la colección de arte de la Fundación Costantini, con obras de grandes artistas del siglo XX.
Además, el Museo de Arte Moderno y el de Arte Contemporáneo se ubican uno al lado del otro en la Avenida San Juan con propuestas vanguardistas de calidad.

Para conocerte mejor
Buenos Aires propone al viajero conocer diferentes barrios porteños como La Boca, San Telmo, la Costanera Norte, Belgrano y Puerto Madero en un recorrido a bordo del Bus Turístico, una experiencia sobre cuatro ruedas para que tanto los extranjeros como aquellos provenientes de otras provincias puedan conocer la ciudad desde adentro.
La propuesta incluye tres circuitos para sentirse porteño por un rato, no sólo a través de la vista, sino también con una audioguía que acompaña el trayecto mostrando los detalles de cada lugar y sus sonidos característicos.
Incluso, el recorrido ofrece el Circuito Papal, que lleva a los turistas a conocer los lugares donde nació, vivió y realizó su tarea como sacerdote el Papa Francisco, quien fuera el Cardenal Jorge Bergoglio.