miércoles, 31, mayo, 2023
CubaOnLine

El Litoral se muestra como un destino apacible y atractivo para toda la familia y en cualquier momento.

 

A través de los años, el Litoral fue ganando popularidad entre los destinos preferidos para vacacionar por los argentinos. Con los ríos como denominador común, esta región ofrece una amplia gama de actividades para desarrollar al aire libre que se acompañan de una exquisita oferta gastronómica, basada principalmente en los peces de río y en recetas adaptadas de países limítrofes. Además, algo infaltable: el mate. Se toma a toda hora y con diferentes variantes y estilos.

Entre Ríos
El Carnaval es parte indisoluble del entrerriano. En Gualeguaychú, por ejemplo, se preparan todo el año para brindar el mejor espectáculo que convoca visitantes de todo el país. Pero en cada una de sus localidades las comparsas, el brillos y la música engalanan los veranos.
Gracias a la cercanía con grandes centros urbanos Entre Ríos se posiciona como un destino de escapadas perfecto actividades para toda la familia. Las 14 localidades termales, conocidas por sus propiedades saludables, son también centros recreativos y de bienestar ideales para dejar de lado el estrés.
Uno de los destinos más convocantes es el Parque Nacional el Palmar en Colón que en sus 8500 hectáreas preservan las palmeras Yatay y una variada fauna. 

Santa Fe 
Alfajores y cerveza. Aunque realmente parezcan sinónimos de la provincia, esta región presenta una gastronomía digna de un galardón especial, ya que se diferencia de la del resto del país por sus aportes de las colectividades italiana y española a las que se agregaron luego ingredientes de los pueblos guaraníes y de los inmigrantes alemanes, suizos, franceses y rusos a fines del siglo XIX.
Una de las comidas más representativas de la provincia es el sábalo a la parrilla, un pez de río autóctono, tan arraigado con la cultura santafesina que le ha otorgado su sobrenombre al Club Atlético Colón, el “Sabalero”.
Indudablemente la ciudad de Rosario asoma como uno de los principales destinos turísticos del país. Su Monumento a la Bandera, el Parque de la Ribera, las playas del río y su numerosa oferta hotelera la convierten en un polo atractivo para todo tipo de viajero. Y eso sin nombrar a los rosarinos famosos que le han escrito, le dedicaron canciones, cuentos… y goles: Fontanarrosa, Olmedo, Fito Páez, Baglietto y, como no mencionarlo: Lionel Messi. 

Corrientes
Con el chamamé como banda sonora, la ciudad capital conserva todavía su estilo característico con destellos coloniales que la convierten en un destino cuyo atractivo radica en una combinación perfecta entre lo moderno y lo tradicional.
La Virgen de Itatí, patrona de la provincia, genera un circuito de Turismo Religioso a su alrededor, atrayendo a fieles de todas las latitudes. También, en ese mismo contexto, se puede realizar la “Ruta de los Jesuitas” desde Yapeyú a La Cruz, Santo Tomé y San Carlos, estableciendo así un itinerario basado en las plegarias de Fe y esperanza.
Durante el verano, la calidad de las playas del Río Paraná convierten a Corrientes en un destino ideal para quienes buscan naturaleza y relax.
Su mayor atractivo natural se encuentra en el Parque Nacional Esteros Iberá, uno de los más nuevos del país, que preserva el mayo humedal argentino y una de las joyas que poco a poco va siendo conocida por el mundo. 

Formosa
Se presenta como uno de los destinos preferidos por los pescadores, debido a la variedad de especies que habitan sus cursos de agua, como corvinas, surubíes y dorados. Sus principales ríos son el Pilcomayo y el Bermejo.
Para los fanáticos del ecoturismo, una excursión infaltable es navegar por los ríos mientras se realiza avistaje de aves. Incluso se puede llevar a cabo largas caminatas, cabalgar o desplazarse lentamente en canoa.
También, Formosa se distingue por sus museos, entre los cuales se encuentran el Museo Histórico Natural, el San Francisco de Laishí, del Pueblo, Histórico Municipal; en cuanto a la parte natural, es imperdible el Parque Nacional Río Pilcomayo y las Reservas de Biosfera Riacho Teuquito y Natural Formosa. 
Un párrafo aparte merece el Bañado La Estrella, que fue distinguido como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. Un espacio donde la vida salvaje encontró refugio.   

Chaco
Sus ciudades más importantes son Resistencia, Villa Ángela, Barranqueras y Presidencia Roque Sáenz Peña. Esta última se caracteriza por sus termas, que, ubicadas a sólo 160 kilómetros de la capital chaqueña, constituyen un paraíso terrenal que se puede visitar en cualquier momento del año.
Pot otra parte, se pueden visitar sus iglesias y museos además del Parque Nacional Chaco y el Casino Gala.
El Parque Nacional El Impenetrable es un tesoro natural que merece ser cuidado para las generaciones futuras. 

Misiones
Pequeña en territorio sin embargo posee uno de los principales destinos turísticos del país: las Cataratas del Iguazú. Un conjunto de 270 saltos que, debido a su espectacularidad fue elegida una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. Sus pasarelas inferiores y superiores llevan al visitante al corazón mismo de las cascadas donde abundan las mariposas, los tucanes y los coatíes. El momento más memorable es la visita a la Garganta del Diablo, con sus 80 metros de alto y sus arco iris permanentes, este salto en forma de herradura compartido con Brasil es de una belleza impactante.  
Pero en Misiones también esta Obera, con su Fiesta del Inmigrante; Posadas con su costanera y los Saltos del Moconá, que caen por un cañón de tres kilómetros, paralelos al cauce del río.
También las Ruinas Jesuíticas de Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana, San Ignacio Miní y Concepción merecen encontrarse en la ruta del turista. Todas ellas son Patrimonio de la UNESCO.