Las islas del Mar Caribe siempre ofrecieron a quienes llegaban a sus costas un clima agradable, bahías de aguas calmas y una exuberante naturaleza. Hoy en día suman además una inmejorable infraestructura.
La alternativa para afrontar a la estación más fría del año es viajar al Caribe y disfrutar de las playas de arena blanca, aguas turquesas y sol radiante.
La región abarca las costas que se asoman al Mar Caribe del sureste de América del Norte, el este de América Central y el norte de América del Sur. Más de 43 países continentales e islas se localizan en esta zona del planeta tan apetecida por el turismo mundial. En ese amplio espectro hay destinos mucho más maduros que otros, y que en consecuencia están mejor conectados vía aérea con los principales mercados emisores, ya sea Europa, América del Norte o del Sur, y cuentan con una planta hotelera y servicios más variada. Pero hay algo en lo que todos coinciden: vacacionar en el Caribe es el gran sueño de casi todos los viajeros del mundo.
Entre Aruba y las Bahamas
Parece ser merecido el apodo de Aruba como “La Isla Feliz del Caribe”. Su clima, sus paisajes perfectos y su gente apuntan a que ese sobrenombre tenga sustento en la realidad.
El promedio de temperatura es de 27º a 29ºC y posee una brisa permanente que seca la humedad de la atmósfera y genera las condiciones para que no haya huracanes.
Una de las playas más famosa es Baby Beach en el extremo sureste de la isla con forma de media luna de arena en una laguna de aguas poco profundas; otra es Eagle Beach, la cual fue elegida como la tercera mejor playa del mundo en los premios TripAdvisor Traveler 2017.
Allí se pueden realizar una gran cantidad de actividades como surf, windsurf y kitesurf.
Muy cerca de allí está playa Rodger’s en donde los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas y tranquilas, donde muy a menudo anclan las pequeñas embarcaciones de los pescadores locales.
Uno de los secretos mejor guardados de la isla es Boca Catalina, una pequeña bahía de aguas cristalinas perfectas para hacer snorkeling y observar las diferentes especies submarinas que habitan en los arrecifes de coral.
“It’s better in Bahamas”, o “En Bahamas es mejor”, es un viejo eslogan publicitario de la isla que comenzó una fuerte campaña televisiva a nivel internacional en los ochenta y que continúa teniendo vigencia hoy.
Quien busque arenas rosadas puede ir a Eleuthera y a la isla Harbour; a bucear se ha dicho en Andros Reef, la tercera barrera de coral más grande del mundo con más de 160 especies de peces y corales y quien quiera deslumbrarse con los cerdos nadadores deberá poner proa a Exuma, un destino que hicieron famosos estos animalitos, más asociados al barro que a las aguas del mar, y que se han convertido en una sensación turística.
Para salir de la rutina, otra linda manera de escaparse es la isla de Bimini, situada solamente a 80 km de Florida y bordeada por kilómetros de playas de agua cristalina.
Una cita obligada para las familias es el complejo Atlantis Paradise Island, un destino que parece salido de una película de Indiana Jones. Su inspiración partió de un templo maya, con múltiples toboganes que disparan a sus visitantes a diversas cuevas y grutas, un gigantesco acuario y hotelería para sentirse transportado al paraíso.