viernes, 29, septiembre, 2023
CubaOnLine

St. Pete/Clearwater presenta una cadena de playas de aguas cálidas y claras en el Golfo de México, Estados Unidos. Atardeceres fantásticos y propuestas de todo tipo.

El mar azul y las blancas arenas son solo el aspecto natural de la seguidilla de playas dispuestas a lo largo de 56 kilómetros que bordean el Golfo de México, muy cerca de la activa Orlando y de la cosmopolita Miami.

Los destinos tradicionales de Florida encontraron el complemento justo con St. Pete/Clearwater, una alternativa que creció en las últimas décadas para quienes gustan  intercalar las visitas a parques de diversiones y shoppings. Muy cerca en cuanto a distancia de estos centros turísticos, pero lejos en cuanto a la calidad de sus paradisíacas playas, el complejo costero se posiciona entre los mejores de los Estados Unidos.

Pequeñas localidades costeras que se encuentran en pleno crecimiento desde principios de este milenio, St. Petersburg y Clearwater se caracterizan por sus postales visuales, su belleza escénica y la atención de primera calidad. 

Todas las prestaciones, tanto hoteleras, gastronómicas y de entretenimiento son solo el rasgo humano que tienen estas playas, que durante el atardecer muestran una imagen fuera del alcance del hombre. La naturaleza, una y otra vez, muestra en St. Pete/Clearwater que se puede disfrutar de ella, con comodidades, y con la sorpresa de hallarse en un paraíso en la tierra. 


Dalí en realidad virtual  
El arte tiene su lugar preponderante en el Downtown de St. Petersburg, donde se erige el Museo de Salvador Dalí, que expone la colección más grande del gran maestro surrealista fuera de España.

Si ya de por sí era interesante por la calidad y cantidad de piezas artísticas exhibidas, ahora la realidad virtual hace su aporte y 'resucita' a Salvador Dalí. 


Aplicando tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático el museo ha creado la experiencia Dali Lives, a través de la cual los visitantes van a tener "la oportunidad de aprender más sobre la vida y obra de Dalí de la persona que mejor lo conocía: el propio artista", dicen desde el museo.

"Imagínese a Salvador Dalí dándole la bienvenida al Museo Dalí como si estuviera vivo, hablando sobre la actualidad o explicando las motivaciones detrás de su obra de arte." La instalación recrea en una gran pantalla la figura del maestro del surrealismo utilizando la técnica del 'deepfake', superponiendo el rostro del pintor sobre los movimientos, gestos y el habla de un actor.

Según los responsables del museo el uso de la inteligencia artificial posibilita recrear un personaje 'semejante' Dalí, a tamaño natural, con quien los visitantes podrán interactuar e incluso hacerse selfies con el artista a través de diferentes pantallas distribuidas por el museo.

Para proporcionar credibilidad a este Dalí virtual un sistema de aprendizaje automático analizó cientos de entrevistas y registró muchas de sus frases; algo parecido tuvo que hacer el actor que presta el cuerpo a Dalí, cuyo rostro después se reemplaza por el del pintor para crear una imagen completa de él.


Esta técnica, denominada deepfake, ha sido utilizada en el cine para 'resucitar' a actores fallecidos o filmar secuencias nuevas años después; fue así como el actor Peter Cushing volvió a interpretar al gobernador Tarkin en Rogue One: A Star Wars Story (2016), a pesar de que Cushing había fallecido en 1994.

La nueva atracción incluye la posibilidad de interactuar y hasta cierto punto conversar con el artista (de forma parecida a como es posible hacer con los asistentes virtuales o chatbots)  desde dar la bienvenida a los visitantes que llegan al museo hasta despedirse en la tienda de regalos situada a la salida.

La versión virtual de Dalí resucitado lo ha desarrollado la Fundación Gala-Salvador Dalí, "y no es de extrañar porque Dalí se adapta tan perfectamente a la idea de la reencarnación digital que es difícil imaginar una mejor combinación de tecnología y sujeto," señalan en New Atlas.

"Durante muchos años el artista eludió plantearse el problema de su desaparición. Hablaba de ello como algo muy lejano que, probablemente, no le afectaría". Tal vez la tecnología ahora le de la razón. 

Mucho más que sol y playa 
Además, en St. Pete/Clearwater hay más de diecinueve galerías y otras propuestas como la colección de Chihuly, el artista de vidrio más conocido en Estados Unidos. También hay lugar para las compras y la buena cocina, como en Sundial, en el corazón de St. Pete, con una colección de tiendas y  restaurantes. En la plaza hay un reloj de sol de casi tres pisos, y una fuente, obra del diseñador de producción ganador del premio Emmy, René Lagler. El reloj de sol es un guiño a la historia de San Petersburgo como “la ciudad de la luz del sol” y fue diseñado para mantener el tiempo solar exacto. 


A treinta minutos de las playas está International Plaza, con tiendas, restaurantes, clubes y bares de lo más exclusivos de la costa oeste de Florida. Por su parte, el Tampa Premium Outlets no tiene nada que envidiar a los de Orlando. 

A treinta minutos desde St. Pete está el Ellenton Outlet Mall y a treinta minutos de Clearwater está Westfiel Countryside Mall, cuyas tiendas más conocidas son Dillard, JCPenney, Macy’s y Nordstrom Rack. 

Comer y beber bajo el sol 
Tanto en St. Pete como en Clearwater hay una extensa lista de restaurantes que han convertido al destino en una meca gastronómica para el turista culinario. Especializados en los mariscos más frescos de la costa, hay varios restaurantes ubicados a lo largo de Beach Drive, en el downtown de San Petersburg.

También se encuentra allí el Locale Market un espacio creado por los chefs Michael Mina y Don Pintabona con la visión de un mercado culinario que ofrezca alimentos artesanales frescos y orgánicos. También hay un bar de vinos, cafetería y panadería llena de delicias dulces y saladas preparadas a diario. 


La región también cuenta con la mayor variedad de cervecerías artesanales de toda la Florida. Más de treinta establecimientos se distribuyen por la ya famosa Ruta Cervecera o Gulp Coast de la costa oeste de la Florida, tanto cervecerías independientes, como locales con su propia marca y estilo de cerveza artesanal. 

Las trece fantásticas
De Norte a Sur, la cadena de playas de St. Pete/Clearwater está conformada por balnearios de diferentes características:

  • Honeymoon Island State Park es el parque más visitado de Florida, que hace 70 años era considerada una isla ideal para una Luna de Miel, aunque ahora es elegida tanto solteros como casados, y también por los más intrépidos viajeros. La flora y la fauna de la región son la estrella de estas playas.
  • Caladesi Island State Park es una de las pocas islas barreras naturales de Florida. Sólo se puede acceder a ella por mar, en botes que se pueden tomar desde Honeymoon Island o alquilando un kayak. Su belleza, a pesar de su popularidad, permanece intacta.
  • Clearwater es la opción ideal para actividades familiares y la diversión pura, con música en vivo y atardeceres espectaculares en “Sunsets at Pier 60”, que ofrece actividades entre las seis de la tarde y las nueve de la noche. Estas son las principales atracciones que acompañan a la belleza de las playas, pero no las únicas. Los artesanos, pintores, músicos y malabaristas, magos y artistas callejeros, entretienen a los viajeros.
  • Sand Key está a minutos de Clearwater, pero todavía es  una joya escondida, con anchas y arenosas playas, con vistas espectaculares del Golfo, la posibilidad de alquilar sombrillas y reposeras. Es el rincón ideal para escaparle al bullicio de las playas céntricas.
  • Belleair Beach y Belleair Shore es una pequeña comunidad de cara al Golfo que ofrece una apacible playa, con enormes mansiones frente al mar. Está a solo diez minutos de Clearwater y puede ser una linda forma de descansar un poco entre el lujo de las casas más elegantes de la región.
  • Indian Rocks Beach e Indian Shores da la posibilidad de presenciar increíbles atardeceres a la par de, también, alejarse del ruido de otras playas más populosas. Es una larga cinta de angostas islas de barrera. Además, se puede disfrutar del famoso Smuggler’s Cove Adventure Golf, un campo de minigolf conocido a nivel mundial. Otra opción es el Indian Rocks Historical Museum, un viaje en el tiempo en este pueblo costero, absolutamente gratuito.
  • Redington Beaches está compuesta por tres pequeñas comunidades, con muchos condominios, hoteles y moteles, ofreciendo a los visitantes largas playas de arena blanca y un muelle de pesca. Tiene la opción de hallar departamentos frente al mar y viviendas unifamiliares, pero las rampas de la playa de acceso público hacen que sea fácil de mezclar con los locales en cualquier momento, y a la vez mantenerse en un ambiente calmo y relajado.
  • Madeira Beach, la capital del mero en el mundo, es también conocida como “Mad Beach”. El epicentro es John's Pass Village & Boardwalk, un complejo de compras y gastronomía al aire libre que cuenta con más de 100 comercios y restaurantes, con una oferta imposible de rechazar de comida local y alquiler de botes. También se puede tomar un crucero de avistamiento de delfines.
  • Treasure Island consiste en un extenso manto de arena, de unos cinco kilómetros en el que casi todas las noches se tiene música en vivo, especialmente los domingos, cuando se arma un auténtico círculo de percusión, con decenas de músicos. Los servicios son abundantes, con una gran cantidad de hoteles, restaurantes y atracciones. Los alojamientos aquí satisfacen toda una variedad de precios, y los bistrós en la playa ofrecen excelentes lugares para relajarse.
  • St. Pete es un clásico de Florida y tiene todas las comodidades que un centro turístico de primera línea puede ofrecer tanto a jóvenes como a familias, votada la playa N° 1 de Estados Unidos y la quinta del mundo en 2012 por TripAdvisor.
  • Pass-a-Grille es un pequeño pueblo costero con todo el encanto de la vieja Florida. Con delicados hoteles, un distrito histórico y mucha tranquilidad en sus playas.
  • -Shell Key es un atractivo para que las familias disfruten de buceo y áreas de picnic. Es un lugar perfecto lugar de escape sin tener que viajar lejos. La reserva es un santuario importante para la nidificación y migración de aves, así como la pesca.
  • Fort De Soto Park es mucho más que una playa. Allí se puede alquilar una canoa, kayak o bicicleta para explorar los senderos del parque, pescar desde un muelle o visitar el fuerte histórico. Fue destacada como destino ideal para las familias y su sector North Beach mereció los mayores honores de la revista Parents en 2011. Cerca de su entrada se encuentra un gran área de juegos con forma de barco pirata y, en la playa, hay una amplia piscina con olas.