viernes, 24, marzo, 2023
CubaOnLine

Esta localidad de la provincia del Neuquén regala paisajes inolvidables y ofrece actividades para todos los gustos.

Desde cualquier rincón de Villa Pehuenia las vistas son perfectas. También goza de un estilo de vida propio, palpable apenas se pisa este pintoresco pueblo que no supera los 2500 habitantes. Casas de madera y calles empedradas le ponen ese marco único a esta región que combina montañas, lagos, bosques y playas, ámbito ideal para descansar o vivir aventuras en contacto con la naturaleza.

Algunos puntos de interés

Los Lagos Aluminé y Moquehue son el escenario perfecto para descansar en vacaciones, sus aguas cristalinas con tonos azules y verdes son perfectas, no sólo para contemplar la belleza natural, sino también para disfrutar de experiencias lacustres. La pesca embarcada también es una excelente actividad para desarrollar en los lagos, ya que combina la posibilidad de realizar la excursión de pesca más paseo familiar y/o con amigos. Las actividades pueden ser de media jornada o jornada completa bien temprano por la mañana o a última hora del día para contemplar además los más bellos atardeceres. 

Otra opción puede ser pasear en Kayak por el Lago Moquehue y contemplar las aguas cristalinas y calmas. Existe la posibilidad de realizar excursiones guiadas para descubrir lugares realmente inhóspitos acompañados por un guía que brinda seguridad y conocimientos. Las salidas se realizan desde Moquehue con diferentes opciones según el nivel de dificultad que se busque. 

Para los que no se animen al kayak, la alternativa de bicis de agua está disponible. Pueden pedalear en el lago sin mojarse y sin riesgos. Los niños adoran esta actividad ya que les permite ingresar al agua de forma divertida y dinámica. Los alquileres de las bicis se hacen en el Muelle Turístico y Paseo Recreativo de Villa Pehuenia.

Aunque a veces no se lo contemple como una posibilidad, la recreación en las playas y lagos cordilleranos es perfectamente posible ya que se suelen alcanzar los 30C, temperatura perfecta para disfrutar del sol, y darse refrescantes chapuzones.

Sea en verano o en invierno, visitar el Cerro Batea Mahuida es una gran opción para contemplar las vistas que regala esta ciudad. Es el único Parque de Nieve del país administrado por una comunidad originaria: la comunidad Mapuche Puel. Está ubicado a 8 kilómetros de Villa Pehuenia, una pequeña aldea andina enclavada en el corazón de la cordillera neuquina a 310 kilómetros de Neuquén capital y rodeada de bosques de milenarias araucarias. Batea Mahuida es un volcán extinto ubicado en el límite entre Argentina y Chile. Debe su nombre al hecho de que es una meseta con forma de “batea” invertida; y “mahuida”, que significa montaña en mapudungun, lenguaje del pueblo mapuche:”montaña con forma de batea”.

Desde la altura del cerro Batea Mahuida, a 1.900 m.s.n.m. se puede disfrutar de un inmejorable paisaje, descubriendo los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) como así también la villa y el paso fronterizo Icalma.

Único en el mundo

Esta zona es la única en el mundo que cuenta con bosques naturales de araucarias. El bosque tiene ejemplares de más de 1000 años, 2 m de diámetro y 30 m de altura. La araucaria o pehuén (mapuche) es un árbol endémico que sólo crece en la región de la araucanía chilena y la provincia argentina del Neuquén. Para los mapuches este árbol es sagrado, y está protegido de un lado y otro de la Cordillera.

Estos árboles, y sus semillas, acompañaron los asentamientos humanos de la región. Los piñones, semillas ricas en hidratos de carbono, fueron parte del sustento de grupos de cazadores-recolectores prehistóricos y aún lo son hoy para las comunidades mapuches que viven en el área.

Las plantas femeninas, contienen en cada piña unos 300 piñones que son consumidos también por la fauna silvestre y el ganado. El pehuén, es una especie protegida y tanto en Argentina como en Chile está prohibido el corte de árboles vivos.

Cinco lagunas

Hacer este recorrido es un imperdible. Se puede pasar el día recorriendo cada una de las lagunas (Matetue, Pichun, Ralihuen, Redonda y Verde), todas enmarcadas en un entorno de bosques mixtos espectaculares. O bien descansar en las playas que sorprenden en las costas de los lagos.

También es la oportunidad de acercarse a las tradiciones ancestrales de este pueblo precolombino. La comunidad Puel administra un camping con servicios básicos.

Circuito Pehuenia

Es un camino singular de 145 km de extensión. El trayecto es un dechado de bosques, cascadas, arroyos, ríos y lagos. Dejando atrás Villa Pehuenia y Moquehue, la ruta provincial nº11 sorprende, tramo a tramo, por su camino de suaves curvas y pendientes.

Las primeras sorpresas las ofrece el río Quillahue y el arroyo Remeco, con sus briosas aguas cristalinas. Acto seguido, asoma esbelto el cerro Impodi, un macizo de 1600 mts que debe su color grisáceo al material basáltico y ferroso de su composición. 

La gastronomía

En una localidad que todos los años festeja el Festival del chef Patagónico, de más está decir que los platos que se pueden degustar en Pehuenia con muy sabrosos. Es más, en noviembre de 2017 fue nombrada como la capital de la gastronomía neuquina. Hay gran variedad de productos, y precios, haciendo que siempre se encuentran buenas alternativas. Con algunos establecimientos dedicados a la oferta de platos gourmet y tradicionales, chocolaterías y heladerías, cervecerías artesanales y elaboradores de productos a base de piñón, fruto de la Araucaria Araucana o Pehuén, esta localidad neuquina propone para los amantes del buen comer un ciclo de productos regionales, destacados en exclusivas preparaciones.