El Necronomicon fue escrito por el árabe Abdul Alhazred poco antes de su misteriosa muerte, en el año 738 D.C. Sobre el año 950, el Kitab Al-Azif fue traducido al griego por Theodorus Philetas, quien finalmente tituló al libro como “Necronomicon”. En un principio, estaba terminantemente prohibido, pero en 1228, Olaus Wormius encontró una copia escrita en latín. Incluso, tanto la edición griega como la latina fueron prohibidas por el Papa Gregorio IX, y todos los ejemplares que se requisaron fueron quemados.
Sin embargo, parece ser que existe una edición española del Necronomicón conocida como “Alacife”, que fue publicada en torno al año 1300, en León. Esta versión, escrita en castellano antiguo, es de autoría anónima, y al parecer fue traducida a partir de unos manuscritos requisados al rey moro Abderramán I.
Los manuscritos originales fueron publicados bajo el título de "Kitab Al-Azif", que significa “el rumor de los insectos por la noche”, cuyo significado arábigo se atribuye a demonios y malos espíritus. En ellos se incluían conjuros y revelaciones que Alhazred había recibido durante su exilio en el desierto, de manos de unos misteriosos seres de otro mundo.
En una oscura casa, en Buenos Aires, "alguien" ocultó durante años el Necronomicon. Su cuidador acaba de morir, y sería muy peligroso que el libro caiga en poder de los sectarios que lo utilizarían para dominar el mundo. La propuesta que ofrece Escape Buenos Aires consiste en una hora de diversión y trabajo en equipo, para resolver distintos misterios, y así escapar de la habitación temática. Ubicado en Avenida de Mayo 1130 (C.A.B.A), pueden participar del evento desde dos a seis personas, sin límites de edad, con una dificultad de 8 sobre 10 puntos.